El megacomplejo chino de 80.000 habitaciones distribuidas en 38 pisos con "cajones de estacionamiento" automatizados para los coches
- Este edificio tiene en su interior todo lo necesario para que sus habitantes no necesiten salir
- Un mecánico se sincera sobre las gasolineras 'low-cost': "El combustible básico es exactamente el mismo, ha salido del mismo tanque"
- La nueva propuesta de Sumar: multas de tráfico basadas en la renta con recargos de hasta el 500%
Daniel Gordo
Digno de estudio. Así es el complejo de apartamentos Regent International de Qianjiang (China), un megaedificio que parece haber sido sacado de una película de ciencia ficción.
En un principio, este megacomplejo iba a ser un hotel de lujo de cinco estrellas. Pero, finalmente, se ha convertido en un gran complejo residencial digno de observar y analizar.
Se trata de un edificio monolítico que se caracteriza por ser completamente autosuficiente, es decir, los vecinos que viven en él no tienen necesidad alguna de salir del complejo para abastecerse de vienes ni de servicios, ya que disponen de todo.
El numero de residentes de este megacomplejo, diseñado por Alicia Loo, es más propio de cualquier municipio español que puedas imaginarte que de un simple edificio, puesto que son 20.000 las personas que hacen vida ahí.
El Regent International ofrece casi todos los servicios que un ciudadano necesita: supermercados, escuelas, centros de salud, hospitales, gimnasios, entre otros, en un "mundo en miniatura" de 5.000 apartamentos.
Su arquitectura combina lo brutalista y lo moderno, destacando por su singular forma en 'S' vista desde arriba, y cuenta con amplias zonas comunes y comerciales con tiendas y restaurantes. Las viviendas de lujo varían en tamaño, y el edificio apuesta por la sostenibilidad con placas solares y un sistema de reciclaje de agua de lluvia.