Aragón rediseña su FP para casar oferta y demanda en el mercado de trabajo
- Se contemplan diversas líneas de acción para cualificar y recualificar
- Se pone el foco en la tecnología al ser uno de los sectores con más demanda de profesionales
- Aragón creará más de 17.000 empleos en dos años
Eva Sereno
Zaragoza,
Más empleabilidad, cualificación y recualificación. Estos son los objetivos principales del nuevo Plan de Formación Profesional en Aragón que, además, apuesta por sectores como la tecnología con el fin de facilitar la inserción laboral de los estudiantes y casar oferta y demanda en el mercado de trabajo.
El VI Plan Aragonés de la FP comprenderá seis líneas estratégicas con las que también se quiere impulsar y modernizar estas enseñanzas, aparte de incluir acciones de formación profesional que serán gestionadas desde el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para trabajadores ocupados y desempleados, estimándose que, en este caso, se puede alcanzar a las 40.000 personas a través de la colaboración con sus centros de formación.
Dentro de las seis líneas estratégicas está la actualización y mejora de la FP para la adaptación de la normativa desde un subsistema educativo y otro laboral a uno totalmente integrado, así como el fomento del la FP dual intensiva – tiene un empleabilidad del 95%-, y su acercamiento al tejido empresarial local para que la formación se realice en los centros de trabajo y haya una mayor aproximación entre el ámbito laboral y educativo. Una sinergia que también se quiere trasladar a la elaboración de los planes de estudios.
Otras líneas comprenden el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas avanzadas, dado que las nuevas tecnologías van ser un eje vertebrador en la mayoría de programas formativos del Gobierno de Aragón ante el auge del sector tecnológico y la llegada de centros de datos a la comunidad.
También se impulsará la formación en habilidades transversales -como comunicación en idiomas o liderazgo-, movilidades internacionales y colaboración transfronteriza. De este modo, el plan contempla las soft skills para la integración laboral y social, aparte de contemplarse el fortalecimiento de la orientación profesional para promocionar la FP como opción atractiva para los jóvenes y se le dote de mejores herramientas para llevar a cabo sus objetivos y cometidos.
Finalmente, el plan incluye acciones en materia de accesibilidad y equidad en la FP para que, sobre todo quienes vivan en áreas rurales o estén en situación de vulnerabilidad puedan acceder a estudios de FP a través de medidas como, por ejemplo, becas.
Durante los próximos cuatro años de vigencia del plan, se llevarán a cabo más de una treintena de acciones para su ejecución, además de incorporar distintos indicadores para poder evaluar su implementación y sus resultados.
También se incluyen otras acciones como los programas de formación para el profesorado, sobre todo en áreas de tecnología emergente, inteligencia artificial y metodologías de enseñanza activas, entre otras, aparte de aprovechar las oportunidades de internacionalización con movilidades Erasmus+ y otras iniciativas europeas de cooperación educativa y profesional.
Los detalles del plan, que ahora se elevará a Consejo de Gobierno para su aprobación, se han dado a conocer en el Consejo Aragonés de Formación Profesional en el que se ha contado con la participación de las consejeras de Empleo, Claudia Pérez, y de Educación, Tomasa Hernández.