Actualidad

Adiós al dólar: estos son los países que han prohibido el uso de billetes estadounidenses

Persona contando dólares | Foto: dreamstime

Paula Carreño

El mercado económico mundial está tomando un nuevo rumbo. La creciente tensión geopolítica de estos últimos meses está cambiando el paradigma monetario significativamente, tanto que multitud de países están prohibiendo el uso de dólares estadounidenses en transacciones comerciales y financieras, entre ellos muchos europeos.

No es algo nuevo

El motivo detrás de esta decisión sin precedentes es reducir la dependencia de la divisa estadounidense en vista de la volatilidad de los mercados internacionales, ganando mayor autonomía financiera a la vez que se fortalecen monedas locales.

De hecho, no es un fenómeno reciente. Uno de los más grandes ejemplos es el del grupo de los BRICS (término que, entre otros países que se unieron posteriormente, agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), corporación fundada en 2006 y que se ha consolidado como alternativa al G7. Su objetivo es contrarrestar el dominio de otras economías desarrolladas y predominantes, como es el caso de la norteamericana, para lo que valoran, entre otras opciones, la creación de una moneda propia.

Partidarios de la 'desdolarización'

Así, en su afán por reconsiderar su estrategia monetaria, varios países han optado por la prohibición del uso del dólar para las transacciones comerciales, entre los que se encuentran varios europeos:

  • Rusia. Una de las naciones que más se esfuerza en hacerlo, sobre todo después de las sanciones económicas impuestas desde 2022 por la guerra de Ucrania. Ha optado por priorizar el uso de las monedas locales en los acuerdos comerciales internacionales, especialmente el rublo.
  • Bielorrusia. Restringió el uso del dólar en su economía, fomentando el uso del rublo bielorruso además del yuan chino.
  • Hungría. Comenzó a reducir su dependencia del dólar para impulsar su propia moneda, el forinto húngaro.
  • Serbia. Ha mostrado interés en reforzar sus relaciones económicas con países no occidentales, dejando caer que podría unirse al bloque económico del BRICS en lugar de centrarse en la adhesión a la Unión Europea, dejando a un lado tanto el euro como el dólar.
  • Turquía. Aunque no ha prohibido completamente el dólar, ha limitado su uso en favor de otras monedas para estabilizar la lira turca y reducir la dependencia de extranjeras.

Es importante señalar que ya en 2023 el viceprimer ministro ruso de entonces, Andrei Belousov, señaló en una visita a China que el 95% del comercio entre Rusia y el gigante asiático se realiza en rublos o yuanes, despreciando el uso del dólar.

La situación fuera de Europa

Fuera del continente europeo hay también varias naciones que se suman a la desdolarización, es el caso de:

  • China. El yuan lleva varios años ganando relevancia en el comercio internacional como una de las grandes alternativas al dólar, de hecho el país asiático ha prohibido ciertos pagos en dólares dentro de su sistema financiero.
  • Irán. En 2024 prohibió oficialmente el uso del dólar en transacciones comerciales por las sanciones que enfrenta de Estados Unidos.
  • Venezuela. Ha implementado un sistema financiero basado en el bolívar y otras monedas aliadas, restringiendo el dólar.
  • Cuba. Ha establecido regulaciones estrictas para evitar el uso del dólar, aunque ciertos sectores como el turístico continúan aceptando dólares en efectivo.
  • Corea del Norte. El país más hermético del mundo no permite el uso de dólares en su sistema financiero y promueve el uso del won local.