La UCO desmiente a Ábalos: confirma que tiene un chalet en Perú y otro en Colombia
- El exministro negó que tuviera patrimonio en el extranjero
Ángela Poves
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha desmentido las declaraciones del que fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos, al afirmar que el aforado cuenta con un chalet en Chimbote (Perú) y otro en Colombia. De acuerdo con el informe de los investigadores al que ha tenido acceso este periódico, la vivienda en el país peruano constituiría "un centro de formación" vinculado a la Fundación Fiadelso, la ONG que presidió Ábalos entre febrero de 1998 y octubre de 1999.
Los agentes explican que, tras el análisis de los dispositivos de Koldo García, el asesor del exministro y también investigado en la causa que instruye el magistrado Leopoldo Puente, Ábalos tiene a su nombre en Perú el terreno que fue financiado con subvenciones públicas y que fue adquirido en 1998. De hecho, de acuerdo a la documentación, el exministro otorgó un poder especial a una de sus colaboradoras hace apenas seis años para que pudiera gestionar los tramites pertinentes de la vivienda en cuestión.
Por si fuera poco y, pese a que Ábalos negó categóricamente que tuviera patrimonio en el extranjero, los agentes han identificado otra vivienda vinculada al exministro en Colombia, que fue adquirida en octubre de 2003 por un valor total de 2,5 millones de dólares. Los agentes advierten además de que la declaración de bienes que el exministro presentó ante el Congreso de los Diputados el pasado agosto de 2023 no corresponde con la realidad, pues ambos chalet destinados en el extranjero no fueron declarados. Por aquel entonces, Ábalos declaró únicamente la titularidad de dos vehículos y cuatro inmuebles, mientras que la UCO ha detectado un total de ocho activos vinculados a su persona.
Los investigadores han solicitado además bajo mandato judicial a las entidades bancarias, donde Ábalos tenga cuentas vinculadas, la identificación de todos los movimientos bancarios que hayan tenido lugar a vista de poder esclarecer la investigación enmarcada dentro del 'caso Koldo'. Según el informe, el exministro "ejerce como titular real de hasta 265 cuentas bancarias", aunque un total de 258 cuentas están relacionadas con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En cualquier caso, los agentes sospechan que algunos de los inmuebles del exministro podría formar parte de una estructura creada para "ocultar la titularidad real de algunos bienes", así como que se hubiese incurrido en una operativa de blanqueo de capitales.