El rey del océano: así es el ser vivo más grande de las profundidades con más de 30 metros de longitud y 300 años de antigüedad
- Este ser vivo supera en tamaño a la gran ballena azul antártica, que es el animal más grande del mundo
- Adiós a la grasa en el microondas: pon un vaso con estos dos ingredientes caseros para eliminar toda la suciedad sin frotar
- Ni la Alhambra ni el Palacio Real de Madrid: esta es la joya que ostenta el título de primer Monumento Nacional de España
elEconomista.es
El océano esconde innumerables y sorprendentes datos, muchos de los cuales hacen referencia a los seres vivos que habitan en las profundidades marinas, como es el caso de conocidas especies que, incluso, causan temor por sus características. De hecho, si se piensa en un gran ser vivo marino, enseguida vienen a la mente animales como la ballena, el tiburón o las orcas, entre otros.
Sin embargo, hay que saber como curiosidad que ninguno de estos enormes animales tiene el récord de ser vivo más grande del océano. Como animal, la ballena azul antártica puede cumplir este reto, con sus casi 30 metros de longitud, pero hay otro ser vivo que la supera: la mega colonia de coral de las Islas Salomón, con más de 30 metros de longitud y 300 años de antigüedad.
El ser vivo más grande del océano
En concreto, una expedición del equipo del proyecto Pristine Seas de National Geographic Society descubrió en el año 2024 la colonia de coral más grande del mundo, un organismo vivo que pertenece a la especie Pavona clavus, conocida popularmente con el nombre coral de hombro.
Fue hallada en las Islas Salomón y mide 34 por 32 metros, por lo que este mega coral es más largo que una ballena azul, el animal más grande de la Tierra, tal y como recogen desde National Geographic. De hecho, es tan enorme, que se puede ver desde el espacio, aunque estuvo mucho tiempo oculto a la vista durante mucho tiempo.
El descubrimiento de la colonia de coral más grande jamás registrada "fue realmente fortuito", dijo Molly Timmers, científica principal de la expedición, quien pudo asegurar que el coral está compuesto 1.000 millones de pólipos de coral genéticamente idénticos.
En cuanto al color de este gran coral, que se encuentra a 12 metros de profundidad, hay que saber que es mayoritariamente marrón con algunos parches de amarillos, rojos, rosas y azules.
Por último en cuanto a los datos curiosos sobre este enorme coral, que se convierte en el rey del océano, los investigadores afirman de que tiene unos 300 años de antigüedad. Este dato está relacionado con su tamaño, ya que, para estimar la edad, se basan en su altura.
"Esta colonia de coral es tan antigua que ha vivido grandes acontecimientos históricos. Habría visto a los primeros misioneros cristianos que comenzaron a visitar las Salomón durante el siglo XIX. Estaba vivo durante la firma de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, la Segunda Guerra Mundial y la pandemia de COVID-19", indican los investigadores en el citado medio.