Actualidad

Macron insiste en extender el escudo nuclear de Francia ante la "amenaza existencial" de Rusia y ataca a Putin: "Es un imperialista revisionista"

El presidente francés, Emmanuel Macron, en rueda de prensa desde Bruselas. Foto: EP.

elEconomista.es

Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha expresado su intención de abordar "nuevas formas de cooperación" sobre "disuasión nuclear", ante un posible conflicto con Rusia, considerada una "amenaza existencial".

En una rueda de prensa en Bruselas, Macron ha explicado a los medios que se da de plazo "hasta el final del semestre" con el objetivo de comprobar "si pueden surgir nuevas formas de cooperación" en el seno de la Unión Europea para que otros países puedan beneficiarse de ese proyecto de paraguas nuclear francés.

"Vamos a abrir una fase de intercambio entre nuestros técnicos, un diálogo a la vez estratégico y técnico, al que seguirán intercambios a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno para ver, de aquí al final del semestre, si pueden surgir nuevas cooperaciones", ha explicado el presidente francés tras la cumbre con los Veintisiete sobre Ucrania.

En palabras de Macron, la prioridad de Francia y de la Unión Europea "es apoyar a Ucrania a muy corto plazo" contra una Rusia a la que considera "una amenaza existencial". Es por eso, ha defendido el presidente galo, que hay que "aumentar nuestras capacidades de defensa y (...) construir capacidades de defensa autónomas para los europeos en los próximos años".

Los 'dardos' de Macron se han dirigido también a Vladimir Putin, al que ha calificado como un "imperialista revisionista". "Es un contrasentido histórico: Napoleón hacía conquistas y la única potencia imperial que veo ahora en Europa se llama Rusia. Es un imperialista revisionista de la historia e identidad de los pueblos", ha señalado en declaraciones recogidas por BFMTV e incluidas por Europa Press.

Reunión con Trump

De acuerdo con la información de la cadena de televisión, Macron ha tenido una conversación telefónica con Donald Trump, presidente de EEUU, una vez ha finalizado la cumbre sobre Ucrania y después de que el dirigente francés sostuviese que EEUU y Francia "siempre hemos estado el uno para el otro".

Macron ha sostenido que "somos aliados leales y fieles" después de Trump mencionase a Francia en unas declaraciones en las que cuestionaba que los países de la OTAN fuesen a acudir en ayuda de EEUU en caso de sufrir un ataque, como recoge uno de los artículos fundamentales de la Alianza Atlántica.