Lograr la excelencia ya es un premio para la pequeña y mediana empresa
- Clasol Frutas y verduras se alza con la máxima distinción de los premios como 'Pyme del año'
- Esta nueva edición ha contado con la candidatura de hasta 282 pequeñas y medianas empresas diferentes
elEconomista.es
Madrid,
La Confederación de la Pequeña y Mediana empresa celebró ayer su XI edición de Premios CEPYME. Estos galardones se celebran de manera anual con el objetivo de condecorar la gestión empresarial excelente y la adaptación de las pequeñas compañías al entorno normativo que las rodean, que en muchas ocasiones se presenta complejo para las que representan al 99% del tejido empresarial de España.
Las casi tres millones de pequeñas y medianas compañías del país son las que generan el 60% de los puestos de trabajo actualmente. En este sentido, se puede decir que las pymes son las que crean riqueza e impulsan el crecimiento de la economía española. En este contexto, la patronal de la pequeña y mediana empresa lucha diariamente por conseguir un entorno normativo, tanto nacional como internacional, que potencie el crecimiento de este tipo de compañías y que en un futuro, no muy lejano, puedan competir al mismo nivel que sus homólogas europeas.
La celebración de los premios, que tuvieron lugar en el Auditorio Santander, estuvo marcada por la clausura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de las intervenciones de los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y CEPYME, Gerardo Cuerva, además del presidente de Banco Santander, Luis Isasi. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo también estuvo presente en la entrega.
El acto estuvo protagonizado, en parte, por las críticas del presidente de la patronal y el líder de CEOE al Gobierno por las normativas adoptadas que ahogan a la pequeña empresa, y a la que cada vez le resulta más complicado seguir con su actividad económica: "Estas empresas (las presentes), representan el clamor de centenares de miles de empresarios, la gran mayoría pequeños y muy pequeños, que lo están pasando muy mal, en ocasiones por decisiones tomadas por el gobierno", denunció Cuerva achacando a Sánchez que presuma de los datos macroeconómicos "mientras que la economía real se encuentra lejos de ir tan bien". En este sentido, pidió que cuando se tomen decisiones, se potencie el crecimiento, la reinversión de los beneficios, se facilite la contratación y retención de talento y se reduzca las cargas burocráticas.
Esto se debe a que el año 2024 estuvo protagonizado por una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que incrementó los gastos salariales, y por la reducción de la jornada, ante la que la patronal se ha mostrado en contra desde un principio y que ocasionó una ruptura en la negociación colectiva por el pacto entre los sindicatos y Trabajo que dejaron fuera a las patronales.
En este sentido, tanto Cuerva como Garamendi acusaron al Gobierno de "orillar" el diálogo social y pusieron de manifiesto la importancia de la negociación colectiva para alcanzar la paz social y avanzar económicamente. "Los ciudadanos se merecen que nos sentemos a negociar y no a confrontar", sentenció el presidente de la CEOE. Estos retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas son el motivo por el que en CEPYME, desde hace once años, otorga estos premios de manera anual para reconocer públicamente la labor de las pequeñas y medianas empresas que tienen como objetivo mejorar el bienestar económico y social del país.
Además, la patronal pretende condecorar la excelencia en la gestión empresarial y la adaptabilidad de las compañías al entorno normativo que las rodea. En este sentido, el presidente de CEPYME destacó el buen trabajo de las compañías finalistas que, "aunque se les reconozca con este galardón, alcanzar la excelencia ya es un premio para ellas".
Los premios CEPYME estuvieron respaldados por un gran elenco de patrocinadores, entre los que se encuentran Banco Santander, Randstad, Mapfre España, Orange Empresas, Google, Visa, Informa, Inserta Fundación Once, Ecoembes, Amazon, Volvo, Wolters Kluwer, Iberia On Business, Tiktok Shop y Vocento; que acompañaron a los galardonados a recoger la distinción.
Esta nueva edición de los premios CEPYME ha contado con la candidatura de hasta 282 pequeñas y medianas empresas diferentes, alcanzando así los niveles de participación que se registraron en 2019, en todas sus categorías: Empresario o autónomo del año, Desarrollo internacional, Proyecto emprendedor, Inclusión laboral de personas con discapacidad, Eficiencia Energética y Sostenibilidad, Innovación tecnológica, Economía circular, Creación de empleo, Igualdad, Transformación digita, Mejores prácticas de pago y, el que es el mayor galardón, Pyme del año.
Es a través de estas categorías donde se pretende poner el foco en la excelencia en las gestiones empresariales y premiar así a las compañías que se arriesgan, dan un paso al frente y, con sus recursos, en muchas ocasiones escasos, consiguen transformar la vida de los consumidores y situar a la economía española lo más alto posible para poder competir a nivel internacional.
"Estas empresas finalistas de los premios han alcanzado sus objetivos, destacando entre sus iguales por su audacia, por su valentía, por su compromiso y por su responsabilidad", así describió Cuerva a las más de 30 compañías presentes en el auditorio y que llegaron a la fase final del galardón, destacando que todas ellas trabajan día a día para ofrecer los mejores productos y servicios a través de la innovación para ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Pymes ganadoras
A pesar de la gran labor realizada a lo largo del año de todas ellas, solo 11 consiguieron llevarse la estatuilla característica: Cloud Studio (Empresario o Autónomo del año), PCEX Sourcing Industries (Pyme Desarrollo Internacional), Cobiomic (Pyme Proyecto Emprendedor), La hormiga verde (Pyme Inclusión Laboral de personas con Discapacidad), Cortijo Guadiana de Castillo de Canena (Pyme Eficiencia Energética y Sostenibilidad), Acorde Technologies (Pyme Innovación Tecnológica), Moheda Group (Pyme Economía Circular), Feniks (Pyme Creación de Empleo), Eurocampus (Pyme por la Igualdad), Synersight Technologies (Pyme Transformación Digital), PCEX Sourcing Industries (se llevó el segundo galardón de la mañana siendo la más premiada por Pyme con Mejores Prácticas de Pago) y, el último galardón fue para Clasol Frutas y Verduras (Pyme del año).
Estas doce categorías de los galardones distinguen las principales áreas de acción de las pymes españolas y son un reflejo de los valores que encarna el pequeño empresario en su labor diaria de acercar sus bienes y servicios a sus clientes, generando en la sociedad un retorno de progreso así como puestos de trabajo e ingresos para las arcas públicas. Además, las empresas españolas que se internacionalizan colocan a nuestro país en distintos rincones del mundo, como embajadoras de la economía productiva española.