Aagesen aboga por una planificación eléctrica para todos los sectores frente a la "burbuja de centros de datos"
- Se apuesta por tener en cuenta más criterios en los concursos
- La ministra ha inaugurado la feria SMAGUA en Zaragoza
- Las cifras de vértigo de Aragón como hub tecnológico mundial: suma ya 36.000 millones de inversión con Amazon, Microsoft y Blackstone
Eva Sereno
Zaragoza,
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha abogado en Zaragoza por tener en cuenta el conjunto de actividades económicas "que queremos dentro de 10 y 20 años" en España a la hora de la planificación eléctrica, frente a la "burbuja de centros de datos" que hay en este momento en todo el territorio nacional.
Aagesen, quien ha inaugurado el salón SMAGUA, ha explicado que, además de los "centros de datos que afloran y nacen en todas partes", va a haber también industria, tejido productivo, cadena de valor o electrificación.
En este sentido, ha aludido a la aprobación por parte del Gobierno de España de las modificaciones puntuales de la planificación de abril del año pasado que han permitido otorgar a Aragón más de 2,5 gigas de las 10 gigas concedidas.
La ministra ha apostado por los concursos, que confía en convocar durante este semestre, dado que hay varias subestaciones saturadas. Además, este paso permitirá ordenar la proliferación en la instalación de estos centros de datos.
Los criterios de estos concursos se basarán en el volumen de inversión, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la agilidad y solvencia de proyectos "que necesiten ese acceso ahora porque se van a construir en el territorio ahora".
De cara al futuro, el objetivo es seguir trabajando para que estos concursos incluyan criterios socioeconómicos, como la generación de empleo, directo o indirecto, aparte de poner el foco en que los proyectos que llegan a los distintos territorios generen "el mayor beneficio".
Hasta ahora, en la planificación de la red existente, se primaba la generación, con el desarrollo de las energías renovables. Un hecho sobre el que ha apuntado que ha hecho que España sea "un país atractivo para inversiones en el caso del consumo".
No obstante, Aagesen ha matizado que la nueva planificación trabaja con dos máximas. Por un lado, que siga llegando generación renovable y, por otro, dar respuesta al "nuevo consumo que quiere llegar a este país precisamente porque tenemos energía competitiva".