La DOP Jamón y Paleta de Teruel sella más de 450.000 piezas
- La I.G.P. Cerdo de Teruel procesó casi dos millones de kilos como producto amparado en su primer año de existencia
- En 2025, se trabajará para mejorar el posicionamiento en el mercado, además de abordar aquellos que sean estratégicos
- Inteligencia artificial y sensores para criar caracoles
Eva Sereno
Zaragoza,
Buen año para el jamón de Teruel. La Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón y Paleta de Teruel ha cerrado el año 2024 con 237.565 jamones marcados y 215.463 paletas marcadas.
Estas cifras consolidan la tendencia de crecimiento dentro de un contexto en el que en el sector del jamón curado se está produciendo una menor carga de producto en las bodegas de los secaderos por las fluctuaciones en la producción y la demanda. Una situación que se ha salvado por el posicionamiento de las empresas de la DOP, lo que ha permitido mantener un nivel óptimo de certificaciones y asegurar la calidad del producto, apuntan desde la denominación de origen protegida.
Los datos de balance de la DOP reflejan que, en cuanto a las piezas aptas en matadero, se han registrado un total de 333.762 perniles y 277.748 paletas, sumando más de 600.000 piezas. Una cifra con la que se contribuirá a la recuperación progresiva de los stocks en los secaderos inscritos.
Además, la estabilización de los precios de producto fresco y el incremento en las ventas de jamón curado han favorecido esta evolución positiva, que se ha visto acrecentada por una mayor apreciación de los consumidores hacia los productos de calidad diferenciada. También se crece en los mercados internacionales en los que el Jamón de Teruel DOP está ganando reconocimiento y prestigio.
La DOP ha intensificado en los últimos años su actividad comercial, aparte de poner en valor la producción. Dos ejes de acción con los que ha logrado alcanzar nuevos mercados y consolidar en los que está presente.
La IGP, a buen ritmo
Además de la DOP, también se ha puesto en marcha la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel, que es la primera certificación de carne de cerdo fresca de calidad diferenciada en España.
En este caso, se han calificado como aptas 65.046 medias canales. Esta cifra supone 1.874.806 kilos de carne de cerdo con certificación de calidad. De momento, cortes selectos como el secreto, la aguja, el lomo o la presa han comenzado a hacerse un hueco de forma exitosa en los puntos de venta.
Son datos que hacen augurar una buena evolución en la IGP Cerdo de Teruel ante su primer año de andadura en el que se está consolidando tanto entre los distribuidores como consumidores.
Objetivos 2025
Con estas cifras tanto de la IGP como de la DOP, el objetivo para 2025 es continuar impulsando el reconocimiento y el prestigio de la paleta y jamón de Teruel y de la carne de cerdo para lo que está previsto que se lleven a cabo campañas en mercados clave tanto nacionales como internacionales.
Estas acciones irán enfocadas tanto a dar a conocer la calidad y particularidades de los productos como a fomentar su consumo por la mayor sensibilización al consumidor sobre sus beneficios y características.
Además, se trabajará desde el Consejo Regulador con las empresas para consolidar la IGP Cerdo de Teruel para apoyar su posicionamiento en el mercado y fomentar la creación de valor en torno a los productos de calidad diferenciada.
En esta línea, se implementarán iniciativas de apoyo a los productores, impulsando la modernización de instalaciones, la optimización de procesos y el desarrollo de nuevas líneas de producto adaptadas a las demandas del consumidor actual.