Actualidad

Polémica por la Ley de Medicamentos Veterinarios: multa de 90.000 euros a un profesional tras administrar tratamiento a una mascota

Dos veterinarios atienden a un gato. / Foto: iStock

elEconomista.es

La polémica por la nueva normativa que ha entrado en vigor el pasado mes de enero de 2025, recogida en la Ley de Medicamentos Veterinarios, ha llegado a su auge con la primera multa a un veterinario, que asciende a los 90.000 euros, debido a la venta de medicamentos para el tratamiento de una mascota.

Concretamente, el asunto se centra en el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Aunque la ley se aprobó en el 2023, no ha sido hasta el 2 de enero de 2025 cuando se ha hecho efectivo el artículo 39.1.

"Los veterinarios, al prescribir antimicrobianos, deberán comunicar los datos mínimos que figuran en el apartado 2 del anexo IV a la base de datos establecida por la autoridad competente de la comunidad autónoma en que radique la explotación o, en el caso de animales de compañía, donde resida habitualmente el prescriptor, por los medios electrónicos que esta establezca, con una periodicidad, al menos, quincenal, sea la prescripción ordinaria o excepcional", se puede leer en este artículo de la mencionada ley.

Se trata de un procedimiento complejo para los facultativos que, en ocasiones de emergencia, no pueden llevar a cabo, ya que se pone en peligro la vida de los animales, como ha pasado ya.

La muerte de Selva

De hecho, las protestas por parte de los veterinarios se sucedieron tras el caso de la muerte de Selva, una perra de Galicia que necesitaba tratamiento urgente, el cual se vio frenado por este procedimiento recogido por ley y ya en vigor.

El veterinario que atendió a la perra se acogió al procedimiento que recoge la ley para analizar, a través del sistema Presvet, los medicamentos necesarios para tratar a la mascota, que había llegado a consulta tras haber sido mordida por otro perro. Sin embargo, el cultivo microbiano que exige el Ministerio de Agricultura para administrar antibióticos más potentes, necesarios para salvar su vida, no llegó hasta varios días después de la muerte de Selva, como recoge la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).

"Aunque el sector veterinario respalda la necesidad de regular el uso de medicamentos, los y las profesionales alertan de que la exigencia de realizar pruebas previas para identificar el agente causal antes de administrar antibióticos puede demorar tratamientos esenciales y poner en peligro la vida de los animales. El caso de Selva es, tristemente, el ejemplo de ello", explican en un comunicado.

Primera multa de 90.000 euros

Veterinarios a lo largo y ancho de España han puesto de manifiesto su descontento en diferentes huelgas y protestas por la entrada en vigor de este procedimiento que restringe el uso de medicamentos por parte de los profesionales veterinarios, el cual ya se está aplicando, con la primera sanción en curso, que asciende a los 90.000 euros.

Así lo cuenta la patronal de clínicas veterinarias, que indica que ha sido en Baleares donde un facultativo ha sido multado por administrar a una mascota que lo requería un medicamento sin seguir el procedimiento: "La sanción de 90.000 euros ya es firme y está en vías de judicialización".

"Nosotros sabemos que la introducción de nuevas obligaciones, desde un punto de vista burocrático, implica una carga importante, sobre todo, teniendo en cuenta que las clínicas veterinarias son, muchas de ellas, pequeñas y con poco apoyo administrativo", explica Ramón García, presidente del Colegio de Veterinarios de las Islas Baleares (COVIB), en una entrevista para Fora Vila.

Aunque reconoce que este sistema trata de obtener información de cuáles son los antibióticos que se están prescribiendo por parte de los veterinarios "para poder tomar decisiones en las estrategias de lucha contra las antibioresistencias", también apunta a que "la plataforma Presvet tiene su complejidad, presenta problemas y además tiene relacionada una serie de infracciones con sanciones muy elevadas".