Galicia prevé tener lista en verano la ley con la que asumirá las competencias en alertas meteorológicas
- Meteogalicia estrena dos nuevas herramientas en su web, 'Visor' y 'Clima', e incluye un apartado con el tiempo en los caminos de Santiago
- Galicia reivindica el sistema de alerta de MeteoGalicia y Augas de Galicia y reclama las competencias al Estado
Ruth Lodeiro
Galicia,
La directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula Uría, ha confirmado este miércoles en Santiago que la Xunta ya tramita la ley del clima, con la que pretende asumir las competencias para enviar alertas meteorológicas, y que la tendrá lista en verano.
La finalidad de este precepto es abarcar cuestiones como el servicio meteorológico y climático de la comunidad, sobre los que la Xunta pretende legislar. Además, Uría, confirmó que esta disposición dotará de mayor seguridad jurídica a los servicios que se realizan desde MeteoGalicia.
De este modo, el Gobierno gallego quiere tramitar a mediados de este 2025 esta ley del clima, con la que abriría con el Ejecutivo una disputa por la competencias meteorológicas y en la que está trabajando con la intención de tenerla lista de cara al verano.
Por otro lado, Uría ha explicado que MeteoGalicia ha estrenado herramientas para mejorar su actividad y aportar transparencia, además de poner a disposición de la ciudadanía los 120 millones de datos que, desde el organismo público son recogidos cada año desde el 2000, data en la que inició la recopilación digital.
La innovaciones son dos nuevas pestañas en la parte superior de la web: la de 'Visor' y la de 'Clima', que se agregarán también a la aplicación móvil, pero aún no hay una fecha confirmada. En la misma línea, ha comunicado que MeteoGalicia y la Xunta están introduciendo avances con IA para mejorar las predicciones meteorológicas.
Los modelos habilitan a los meteorólogos a establecer los pronósticos climatológicos. La herramienta de 'Visor' permite observarlos de una forma más ágil y moderna que la que anterior, que estaba formada por imágenes fijas.
Con la nueva fórmula pueden seleccionarse distintas variables, agrupadas en cuatro grupos (predicción, observación, calidad del aire y modelos numéricos) que se muestran en el mapa de forma interactiva a 96 hora vista y con los días divididos en tres franjas horarias: mañana, tarde y noche.
Camino de Santiago
La novedad de la pestaña de 'Clima' se divide en dos partes, la de 'valores normales' y la de 'extremos absolutos'. La primera muestra para cada una de las estaciones meteorológicas de Galicia una tabla, un climograma y un gráfico sobre la insolación, con las medias, anuales o mensuales, elaboradas a partir de los datos recogidos los últimos 25 años.
La sección de 'extremos absolutos' deja ver las máximas y mínimas alcanzadas en las diferentes variables, desde el año 2000 hasta ahora, de forma tanto mensual como anual, en cada una de las estaciones meteorológicas de Galicia.
Por otro lado, MeteoGalicia ha incluido en la pestaña de 'visor' un apartado específico sobre las peregrinaciones a Santiago. En el mapa de Galicia aparecen diez caminos, distinguidos por colores, en los que se señala la climatología de las localidades que los conforman.
Las variables que la web permite ver sobre estas rutas son el estado del cielo, la temperatura máxima y mínima, la sensación térmica, la calidad del aire y los avisos meteorológicos, en caso de haberlos.
Esta actualización viene a complementar la información disponible en la web de Meteogalicia, que recibe una promedio de 20.000 visitas al día llegando a picos de hasta 60.000.