Aquí debes guardar el aceite de oliva: el sitio donde lo pone todo el mundo es uno de los peores lugares para guardarlo
- La luz, la temperatura y el envase influyen en la conservación de las propiedades de este alimento
- Adiós a la alfombrilla de la ducha tradicional: la alternativa para evitar la humedad y la suciedad
- Cambio de hora en España: qué día se cambia la hora en marzo de 2025
elEconomista.es
El aceite de oliva es un ingrediente esencial dentro de la dieta mediterránea, por lo que no puede faltar en ninguna cocina. Se trata de un producto apreciado, que se usa tanto para cocinar múltiples recetas como para condimentar alimentos. Sin embargo, pese a que es común tener diferentes aceites en casa, poca agente sabe realmente cuál es el mejor sitio para guardarlo.
Cada persona en su casa tiene unas costumbres diferentes, pero lo cierto es que estas manías, en ocasiones, pueden no ser las más recomendables. En el caso del aceite, el lugar en el que se guarde influye en su calidad, su sabor y sus propiedades, por lo que habrá que tener cuidado con la temperatura, el envase o la luz.
Por norma general, al ser un producto que se usa con frecuencia, muchas personas tienden a guardar el aceite cerca de la vitrocerámica, un lugar cómodo y a la vista, para tenerlo siempre a mano cuando se va a cocinar. Sin embargo, la exposición constante al calor que desprenden los fuegos de la cocina convierten este lugar en uno de los peores para guardar el aceite de oliva.
Dónde guardar el aceite de oliva
Poner el aceite de oliva en la encimera, al lado del fuego, es muy poco recomendable. En ese lugar, está expuesto constantemente al calor que desprende la vitrocerámica, algo que acelera su degradación, alterando su sabor e influyendo negativamente en sus propiedades nutricionales.
De este modo, lo más recomendable es guardarlo a temperatura ambiente, en un lugar donde no sufra cambios constantes y bruscos de temperatura. Una buena idea es dejarlo en un armario de la cocina o en una despensa en la que haya una temperatura de entre 13 y 20 grados.
Por otro lado, muchas personas dejan el aceite de oliva en el mismo recipiente en el que se vende. Se pueden encontrar en el supermercado en envases de plástico, que no son la mejor opción para conservarlo. De hecho, los expertos recomiendan guardar y almacenar el aceite en recipientes de cristal oscuro, en cerámica o en acero inoxidable.
Tanto el lugar en el que se coloque como el recipiente en el que esté el aceite están relacionados con otro aspecto clave para su correcta conservación: la luminosidad. Si se expone prolongadamente a la luz, también puede perder fácilmente sus propiedades, sabor y aroma. Así, dejarlo en una encimera luminosa y en un tarro de cristal o transparente no es nada aconsejable.
Por último en cuanto a las recomendaciones para almacenar aceite de oliva en casa, se encuentra el hecho de que el tarro, bote o envase en el que se guarde esté correctamente cerrado, mejor aún si es hermético, ya que el aroma y la calidad del aceite estará influenciada por este hecho. Si se deja en un bote abierto o semiabierto, podría oxidarse con mayor facilidad.