Actualidad

Trump anuncia que aplicará "aranceles recíprocos" en respuesta al IVA a nivel global

  • El presidente de EEUU impondrá esta carga a los países que graven los productos estadounidenses
  • "Nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos" aseguró antes de firmar la orden

elEconomista.es

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de este país, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados. "He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a Estados Unidos, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval, donde adelantó que tiene intención de firmar un memorando con esa orden en los próximos minutos.

La UE se sitúa como una de las principales damnificadas de esta política, algo que tiene en mente el dirigente norteamericano que se quejó de que la Unión Europea es "brutal" en sus relaciones comerciales con EEUU. Trump reconoció que los precios podrían subir como consecuencia de estos aranceles recíprocos que impone tanto a los aliados como a los adversarios del país, pero el republicano espera que acaben bajando pasado un tiempo. El presidente estadounidense ha valorado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que otros países tienen ahora en su mano la opción de reducir o eliminar sus propios aranceles como respuesta a estas medidas. "Queremos igualdad de condiciones" ha insistido al atender a los periodistas. Después, el futuro secretario de Comercio, designado por Trump, Howard Lutnick, ha indicado que cada país será tratado de manera individual.

"El presidente está más que feliz de reducir los aranceles si los países quieren hacerlo. Pero también reconozcamos que los aranceles, los aranceles más altos, no son la mayor parte del problema en muchos casos, sino en la mayoría" ha señalado Lutnik. Los objetivos de estas tarifas incluyen a China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea y evitarían un enfoque de "talla única" para gravámenes más personalizados, aunque Trump no ha descartado que se ponga en marcha un arancel estándar a nivel global.

Estos no tendrán carácter inmediato, sin embargo, todavía no se conoce cuando entrarían en marcha tras las prórrogas acordadas con otros países como México o Canadá poco después de tomar posesión, la que era la principal incógnita de este jueves. Esto lleva a pensar que Trump los usará como herramienta de negociación para reducir el déficit comercial de su economía, ya que todos los países podrían verse afectados potencialmente al aplicar impuestos a sus productos. Las informaciones de medios internacionales apuntan a que en anteriores ocasiones el jefe adjunto de gabinete de Trump, Stephen Miller, había sugerido que tenía que tenerse en cuenta el IVA que se aplica a los productos importados desde EUU a la hora de establecer esta reciprocidad arancelaria.

La orden firmada por Trump esta tarde pone en marcha el proceso administrativo para que la oficina del alto representante comercial (USTR), el Tesoro y el Departamento de Comercio comiencen a evaluar y desarrollar los nuevos gravámenes. El texto de la orden no es público, por lo que no se conocen más detalles de un proceso que sigue al proceso abierto en su primer día en el cargo cuando puso en marcha una investigación sobre las prácticas comerciales y monetarias desleales, según recuerda 'El País' que estaba centrado en aquellas naciones con las que tiene un déficit en la balanza comercial, es decir, de los que importa más de lo que exporta.

Wall Street está recibiendo los nuevos aranceles de Trump con entusiasmo. Las bolsas han acelerado las subidas, con el Dow Jones como el más beneficiado, después de que Trump firmara hoy un memorándum para que el Departamento de Comercio estudie la posibilidad de implementar aranceles "recíprocos" a países que impongan a algún tipo de impuesto, como el IVA, a las importaciones de EEUU, "empezando por los países con los que tenemos más déficit comercial". Sin embargo, los mercados compran la idea de que los aranceles tendrán menos mordida de lo que se esperaba: habrá un estudio país por país, habrá un plazo antes de que entren en vigor y habrá una revisión cada seis meses, para estudiar su efecto sobre la inflación. El dólar se ha debilitado, lo contrario de lo que se esperaría con unos aranceles.