La almendrera de Villarrubia (Dcoop) logra la certificación de residuo cero
- El gigante cooperativo da un paso adelante en la economía circular y la gestión eficiente de residuos.
elEconomista.es
La industria almendrera de Dcoop en Villarrubia (Córdoba) ha alcanzado un hito en su camino hacia la sostenibilidad al obtener la certificación de residuo cero otorgada por SGS. Este reconocimiento avala su esfuerzo por minimizar los residuos y gestionar su reutilización para evitar su eliminación en vertedero, contribuyendo a una economía circular eficiente.
El proceso de auditoría, que abarcó del 30 de noviembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, reveló que se generaron 24.424 toneladas de residuos, de los cuales más del 99% fueron reciclados o reutilizados en otros procesos industriales. Entre los materiales valorizados se encuentran plásticos, cartón, papel y madera, reduciendo significativamente la huella ambiental de la planta.
Otras plantas y productos
Esta certificación no solo ratifica el compromiso de Dcoop con una producción sostenible, sino que también refuerza su posición en el sector agroindustrial al alinear sus operaciones con los estándares de ISO 14001, ya implementados en otras plantas como la de envasado de aceite de Mercaoleo en Antequera (Málaga).
La entrega del certificado se realizó en las instalaciones de Villarrubia, donde Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, y Elena Ruz Aguilera, del departamento de Calidad de Frutos Secos de la empresa, recibieron el documento de manos de Marta Sánchez Méndez, auditora principal de SGS, y Javier Postigo Moya, técnico consultor de Ecoterrae, firma que colaboró en el proceso de certificación.
Con este reconocimiento, Dcoop reafirma su compromiso con la gestión eficiente de residuos y su apuesta por la sostenibilidad como un pilar fundamental para el futuro del sector agroalimentario.