RTVE se gasta 100 millones para tener los partidos de la Selección tras pedir un 'rescate' de 38 millones a la SEPI
- Alcanza un acuerdo con la UEFA para tener los derechos entre 2026 y 2028
- Negocia compartir con Mediapro los encuentro de la Eurocopa
- TVE contará con un canal íntegro en catalán: lo que Puigdemont ha sacado a Sánchez
Javier Romera
Radiotelevisión Española (RTVE) pedirá autorización a la SEPI para recurrir al fondo de reserva por un total de 38,3 millones de euros con el que compensar los números rojos registrados entre 2023 y 2024, de 4,3 y 33,1 millones de euros respectivamente. No obstante, y de forma paralela, se gastará también 100 millones para poder retransmitir los partidos de fútbol de la Selección española entre 2026 y 2028. RTVE ha llegado a un acuerdo para retransmitir los encuentros, incluida la Eurocopa que se celebrará en tres años en Reino Unido y la República de Irlanda y que tendrá un coste de unos 40 millones de euros, que RTVE está negociando compartir sin embargo con Mediapro, que aportaría unos 18 millones.
El nuevo presidente de la corporación, José Pablo López, ha avanzado en su primera comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario en el Congreso de los Diputados que hará todo lo posible para relanzar Teledeporte, destinando los recursos que sean necesarios, porque "tiene que volver a jugar". Aunque para ello, tenga que acudir al fondo de reserva de la SEPI para poder hacer frente al déficit acumulado. "Emprenderemos una nueva etapa de renovación que persigue dotar de relevancia a su oferta deportiva", ha afirmado López, para añadir que el canal tiene que "crecer con un control eficiente de sus costes y también con la configuración de una nueva programación que no sea únicamente reconocible por los eventos deportivos, sino por una oferta estructural de producción propia".
López ha anunciado, no obstante, que se bajará el sueldo en 35.323 euros, pasando de cobrar 236.167 a 200.844 euros anuales. En su intervención, reconoció que RTVE cuenta con un "organigrama sobredimensionado", como lo atestiguan sus 196 unidades directivas y sus 179 unidades orgánicas. En ese sentido, confirmó que procederá a su reordenación "con bisturí y no con sable, para evitar daños que son difíciles de reparar". El presidente de RTVE explicó que ya ha reducido en un 15% los puestos directivos, una cifra que se ampliará con el tiempo hasta alcanzar el 20%, y dejó claro que esta reducción de la estructura directiva no se lleva a cabo por una cuestión de ahorro, sino por "simplificar" su tamaño y lograr que la Corporación "funcione mejor". "Sólo así podremos ser competitivos y eficientes", deslizó.
Aunque López ha asegurado que no conoce al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que "nunca he intercambiado con él ni un buenos días", RTVE pondrá en marcha un canal íntegro en catalán, según ha anunciado el conseller de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Albert Dalmau, como parte de las concesiones que Junts ha logrado en sus negociaciones con Pedro Sánchez para garantizar su apoyo parlamentario. El acuerdo, según explicó la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, prevé que "La 2 sea íntegramente en catalán" en un plazo de aproximadamente dos años.
Mejorar la gestión
López avanzó también, en la misma línea, que en febrero se desarrollarán una serie de medidas para "mejorar la gestión" interna de la Corporación, entre las que se encuentran además de la modificación de la normativa sobre la retribución de los directivos, otra sobre la asignación objetiva y sobre criterios medibles de los complementos de programas y complementos de especial responsabilidad, un sistema retributivo especial para la dirección del área comercial y la automatización de los procesos administrativos relacionados con los recursos humanos; y la puesta en marcha "inmediata" de la negociación de un nuevo convenio colectivo.
También corroboró que ha dado orden de activar "con carácter inmediato" una serie de medidas de "transparencia activa", entre las que mencionó la publicación en el portal de la transparencia de RTVE del detalle de todos sus contratos de contenidos y los de suministros y servicios; la exposición de toda la financiación anticipada y los importes comprometidos.