Actualidad
Compra un cuadro por menos de 50 euros en un mercadillo y podría ser un Van Gogh original valorado en 15 millones de euros
- Cómo el padre 'millennial' de DeepSeek puso la 'semilla' de la desconocida startup de IA que ha revolucionado el sector tecnológico
- De las mejores inversiones personales de Bill Gates y Warren Buffett: grandes jugadas inmobiliarias
- La desertora universitaria de 39 años que gana casi 18.000 al mes en ingresos pasivos trabajando cuatro horas al día: "Este es mi mejor consejo"
elEconomista.es
Un desprevenido coleccionista de antigüedades encontró una pintura al óleo en una venta de garaje en Minnesota, Estados Unidos, que podría ser una obra original del famoso artista Vincent Van Gogh. Según un artículo publicado por Independent, los expertos han comenzado a investigar la autenticidad de la obra, valorada en 15 millones de euros, lo que ha despertado el interés de historiadores, científicos y curadores de todo el mundo.
La pintura, que se vendió por menos de 50 euros, representa a un pescador fumando una pipa mientras cuida su red en una playa desierta. El lienzo ha sido bautizado como "Elimar", nombre que se encuentra grabado en la esquina inferior derecha. Este hallazgo ha inspirado a los investigadores a llevar a cabo un exhaustivo análisis para determinar si realmente se trata de una obra autógrafa de Van Gogh.
De acuerdo con la firma de investigación LMI Group International, que adquirió la pintura al coleccionista, un informe de 450 páginas detalla la evidencia que apoya la autenticidad de "Elimar". Se argumenta que la obra fue creada por Van Gogh durante su estancia en el asilo Saint-Paul en Saint-Rémy de Provence, entre mayo de 1889 y mayo de 1890. Este período es significativo en la vida del artista, ya que se encontraba explorando temas de su juventud.
El informe también sugiere que "Elimar" está influenciado por la obra del artista danés Michael Ancher, aunque no se trata de una copia, sino de una "traducción" de Ancher. Este aspecto es crucial, ya que revela la conexión de Van Gogh con sus contemporáneos y su capacidad para reinterpretar la realidad a través de su propio estilo artístico.
Investigación a fondo
Según información del medio británico, la investigación detrás de esta pintura ha sido meticulosa. Se han examinado las técnicas de pinceladas y se han analizado los pigmentos y fibras de la obra, lo que ha requerido una inversión considerable en tiempo y recursos. Maxwell Anderson, ex curador del Museo Metropolitano de Arte, expresó su interés por la pintura, aunque se mostró cauteloso respecto a su autenticidad.
Sin embargo, la validación oficial de "Elimar" como una obra original de Van Gogh aún está pendiente. Richard Polsky, autenticador de arte, subrayó que cualquier afirmación sobre la autenticidad debe contar con la aprobación de un experto del Museo Van Gogh en Ámsterdam. Hasta el momento, el museo ha mantenido silencio sobre el caso, pero ha enfatizado su riguroso procedimiento para distinguir las falsificaciones de las obras legítimas del maestro holandés.
La historia de "Elimar" no solo nos muestra el potencial de un hallazgo fortuito, sino que también destaca la complejidad del proceso de autenticación en el mundo del arte. Aunque muchos anhelan que el lienzo sea reconocido como un Van Gogh, los expertos advierten que el camino hacia la autenticidad es un "proceso delicado" y que, hasta la fecha, el 99% de las solicitudes de autenticación que reciben no logran ser atribuidas a Van Gogh.