Feijóo avisa a Sánchez por el decreto ómnibus: "Los pensionistas no son pardillos"
- Insiste en que apoyará la revalorización de las pensiones en un decreto independiente
- Las comunidades del PP pactan un calendario común de vacunaciones en centros de mayores
- El líder del PP insiste en que apoyará la subida de las pensiones en un decreto independiente
Agencias
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que le va a salir "mal la jugarreta" que pretende con el decreto ómnibus porque, según ha subrayado, "los pensionistas no son pardillos". A su entender, el Gobierno ya va "tarde" a la hora de aprobar esa revalorización de las pensiones.
El jefe de la oposición ha dicho a Sánchez que no hace falta que busque los votos "debajo de las piedras" porque tiene los apoyos para sacar adelante la subida de las pensiones si respalda la proposición de ley que registró el Grupo Popular en el Congreso, según ha dicho.
"Y lo que me da la sensación que está haciendo el Gobierno es buscarlos en Suiza, negociando con Junts. Y no se está negociando en favor de los pensionistas, se está negociando en favor de que el señor Sánchez pueda persistir en el Gobierno algunos meses más", ha aseverado, para calificar de "inmoral" esta forma de gobernar del jefe del Ejecutivo.
Rechazo al ómnibus
Al ser preguntado si el PP podría apoyar el decreto ómnibus si no va el palacete de París cedido al PNV, Feijóo ha descartado el apoyo de su partido alegando que en ese decreto "faltan muchas otras cosas que benefician a los ciudadanos".
"El regalo en París a un partido político es evidente que nosotros no lo compartimos. Pero tampoco compartimos los derechos que se le dan a los okupas, que no pagan las rentas por el alquiler de sus casas o que ocupan sus casas sin ningún título jurídico válido. No compartimos que se incremente el IVA a los alimentos y a la luz. No compartimos, en definitiva, muchas de las cuestiones que aparecen en el real decreto", ha explicado.
Según Feijóo, el Gobierno llevó al Parlamento un decreto que incluye decenas de cuestiones, en un "trágala de decir 'o estás conmigo o estás contra mí'". "El Gobierno actuó de mala fe. Sabía perfectamente que ese real decreto no iba a salir", ha sentenciado, para acusar al Gobierno de intentar ahora "buscar responsables".
Sobre la irrupción en la política andaluza de María Jesús Montero, actual vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, Feijóo opina que "representa el pasado" y que será "derrotada" en las próximas elecciones autonómicas porque el "futuro" de Andalucía es Juanma Moreno, presidente de la Junta.
Vacunas
En política sanitaria Alberto Núñez Feijóo, anunció este lunes que las comunidades gobernadas por su partido han pactado un calendario común para vacunar a residentes en centro de mayores y pacientes inmunodeprimidos contra el virus respiratorio sincitial (VRS). El proceso arrancará en septiembre, "el momento adecuado" para empezar el suministro.
Además, las autonomías del PP se comprometieron también a comprar en bloque las vacunas con el objetivo de abaratar el coste económico de las mismas. Según Feijóo, esta acción coordinada permitirá que "alrededor" de 360.000 personas puedan vacunarse contra el virus, evitando así hasta un 77% de los ingresos por este motivo entre los más vulnerables.
Este acuerdo se ha desarrollado en el marco de la 'Declaración de Córdoba', que fue suscrito el pasado mes de marzo por los todos los gobiernos autonómicos del PP. Casi un año después, Feijóo ha vuelto a Córdoba de la mano del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y avanzó que esta nueva decisión conjunta de las autonomías del PP en un centro de mayores.