El Supremo rechaza la petición del fiscal general de retrasar su declaración y recalca la relevancia de su imputación
- Señala que la pareja de Ayuso no es un "defraudador confeso"
- La Abogacía del Estado acusa al Tribunal Supremo de omitir pruebas favorables al fiscal general
- La jueza suspende otra vez la declaración del novio de Ayuso por delitos fiscales porque tiene "un viaje profesional"
Eva Díaz
Madrid,
El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado la petición del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de retrasar su declaración como imputado por la presunta filtración del correo de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El tribunal mantiene así la comparecencia para este miércoles 29 de enero a las 10 horas y le recuerda la gravedad de los hechos por los que está imputado.
El magistrado Ángel Luis Hurtado, en un auto de este lunes, reprende al fiscal general por querer "minimizar" y dilatar la causa en la que está imputado. Cabe recordar que la Guardia Civil le achaca un papel relevante en la filtración del correo electrónico a la prensa.
El email del litigio es del 2 de febrero y en él, el abogado de Alberto González comunicaba al fiscal de delitos Económicos Julián Salto la intención de alcanzar un acuerdo reconociendo los delitos contra Hacienda y pagando lo que correspondiera.
El Supremo ha rechazado dos diligencias pedidas por el fiscal general del Estado; que compareciera el propio Alberto González y que se interviniera el teléfono del jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez para conocer la difusión de un segundo correo, del 12 de marzo, que el fiscal Julián Salto remitió al abogado de Alberto González.
Respecto a la segunda, el magistrado señala que este segundo correo carece de importancia ya que se difundió con la autorización de la persona a la que concierne el secreto (Alberto González) y que por tanto, no entiende su relevancia, si no es más que para "minimizar" la filtración del correo del litigio. Un email, señala, que se filtra subrepticiamente a la prensa, sin autorización alguna del titular del secreto, cuando la relevancia delictiva se encuentra en la quiebra de esa confidencialidad.
"Defraudador confeso, sin serlo"
También critica que la filtración de dicho correo dio lugar a denominar a la pareja de Ayuso como "defraudador confeso, sin serlo, con el daño reputacional que ello conlleva".
Finalmente, señala que rechaza la declaración de Alberto González porque, como querellante, ya se conoce su postura en el caso y la actuación solo retrasaría la declaración del fiscal general del Estado.
El auto también desestima la petición de la fiscali provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y también imputada por revelación de secretos, para que se pospusiera su declaración fijada para este jueves.