Un grupo de mujeres logra reducir 5 años de media su edad biológica en solo 2 meses: la dieta de la longevidad más completa
- Si quieres vivir una vida más feliz a los 60 años y más, empieza a decir adiós a estos 8 hábitos
- Así es el millonario hallazgo de un tesoro de monedas de plata de 1.000 años de antigüedad: "Estaba temblando cuando lo desenterré"
- Así afecta a tu intestino beber cerveza todos los días: efectos, riesgos y recomendaciones
elEconomista.es
La ciencia lleva años investigando la tendencia de revertir el envejecimiento que cada vez logra más adeptos. Esta vez, tomamos el caso de un grupo de mujeres quienes mediante una estricta dieta consiguieron disminuir su edad biológica en dos meses.
El fenómeno de la "eterna juventud" vuelve a ser noticia, tras revelarse un estudio que se realizó con una muestra de seis mujeres que lograron reducir casi 5 años de media su edad biológica en solo 8 semanas.
Así es, la investigación publicada en 'Aging' y 'Aging-US', dirigida por Kara N. Fitzgerald, del Instituto de Medicina Funcional de la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos), con la colaboración de la Asociación Americana de Nutrición, usó la referencia de este grupo de mujeres que completaron una dieta y un programa de estilo de vida diseñado para impactar en la metilación del ADN y las medidas de envejecimiento biológico.
"Los hallazgos de esta serie de casos se suman a la evidencia existente que sugiere que las intervenciones dietéticas y de estilo de vida ampliamente accesibles y rentables, diseñadas para apoyar la metilación del ADN y ampliamente consideradas seguras, pueden reducir las medidas del envejecimiento biológico y tienen el potencial de afectar la duración de la salud, la duración de la vida y la carga económica del envejecimiento", detalla el informe.
Edad biológica vs edad cronológica
¿Cuál es exactamente la diferencia entre la edad biológica y la cronológica? En términos simples la edad cronológica es el tiempo que llevas vivo, mientras que la edad biológica es "la edad que tienen tus células", según Northwestern Medicine y recoge Fortune Well.
La edad biológica también se conoce como edad epigenética. El epigenoma "consiste en compuestos químicos que modifican o marcan el genoma de una manera que le indica qué hacer, dónde hacerlo y cuándo hacerlo", según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Esos cambios, influenciados por factores ambientales como el estrés, la dieta, los medicamentos y la contaminación, pueden transmitirse de una célula a otra a medida que se dividen, y de una generación a otra. También son reversibles, como parece demostrar este estudio.
Dieta de la eterna juventud
Para llevar a cabo el estudio, Kara N. Fitzgerald y su equipo llevó a cabo una actuación consistente en un programa de ocho semanas. Este incluía orientación sobre dieta, sueño, ejercicio y relajación, suplementos de probióticos y fitonutrientes y asesoramiento nutricional.
La intervención dietética consistía en ingerir semanalmente:
- La cantidad equivalente a dos tazas de verduras de hoja verde (col rizada, acelgas, berzas y espinacas).
- Dos tazas de verduras crucíferas (brócoli, col, coliflor, coles de Bruselas, rúcula, col rizada, hojas de mostaza, berros, colinabo, colinabo, rábano, acelga, nabo).
- Tres tazas de verduras de color intenso.
- Un cuarto de taza de semillas de calabaza.
- Otro cuarto de semillas de girasol.
- Dos porciones de adaptógenos de metilación.
- Una o dos remolachas.
- Una porción de huevo (5 a 10 por semana) y probióticos (2 cápsulas).
- Los expertos también llamaron a incluir en la dieta aceites "saludables", como el de oliva.
También se requería realizar una serie de hábitos tales como:
- Hacer ejercicio durante al menos 30 minutos al día cinco días a la semana.
- Practicar ejercicios de respiración al menos dos veces.
- Dormir al menos 7 horas al día.
- Ayunar de 7 de la tarde a 7 de la mañana.
- Beber 8 vasos de agua al día.
Disminución de la edad biológica
Entre las principales conclusiones, cinco de las seis participantes, mostraron una reducción de la edad biológica de entre 1,22 y 11,01 años con respecto a su edad biológica basal. "Hubo una diferencia estadísticamente significativa en la edad biológica media de los participantes antes (55,83 años) y después (51,23 años) de la intervención de dieta y estilo de vida de 8 semanas, con una disminución media de 4,60 años", señala el documento.
La edad cronológica media al inicio del programa era de 57,9 años y todas las participantes, menos una, tenían una edad biológica inferior a su edad cronológica al inicio del programa, lo que sugiere que los cambios en la edad biológica no estaban relacionados con la mejoría de la enfermedad y que, en cambio, podrían atribuirse a mecanismos de envejecimiento subyacentes.
El efecto del estrés en la edad biológica
Investigaciones anteriores han documentado una "aceleración repentina de la edad biológica debido a diversos eventos estresantes", aunque ese envejecimiento se revierte cuando el factor estresante desaparece.
Sin embargo, para algunas personas, el estrés no es transitorio y tiene un efecto más permanente en el envejecimiento. Según una investigación reciente presentada en el Congreso Europeo de Psiquiatría en París, quienes padecen trastornos mentales de larga duración, como depresión , ansiedad y trastorno bipolar, suelen ser biológicamente mayores que su edad cronológica, sentencia Fortune.