La línea más concurrida de Metro de Madrid cierra durante seis meses: estas serán las estaciones afectadas
elEconomista.es
Con el inicio del nuevo año 2025, los usuarios del Metro de Madrid deben prepararse para uno de los cambios que van a afectar a un gran número de personas, sobre todo, aquellas que usen el transporte público de forma habitual para ir y volver del trabajo, ya que la línea más transitada de toda la red de Metro de Madrid cerrará sus puertas a lo largo de este nuevo año por obras.
Se trata de la línea 6, la circular, que es el tramo de toda la red que más viajeros transporta a lo largo del año. De hecho, este es uno de los datos que influyen en el cierre de las estaciones, ya que la línea entera va a ser reformada de forma integral, aventajándose al resto con la automatización de los trenes, consiguiendo mayor eficiencia y modernización tanto de la infraestructura de los andenes como en los convoyes.
¿Cuándo cierra la línea 6 de Metro?
De este modo, a consecuencia de las obras integrales, se suspenderá el servicio de la línea 6 de Metro de Madrid durante el año 2025, concretamente, en dos fases diferenciadas, dividiendo a la mitad las estaciones afectadas por el cierre.
Concretamente, los cierres se producirán entre los meses de junio y diciembre de 2025, en dos fases:
- De junio a septiembre de 2025: los cortes se producirán entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro (por la parte suroeste).
- De septiembre y diciembre de 2025: la línea estará cerrada entre Legazpi y Argüelles (por la parte noreste).
Solamente habrá una estación de toda la línea que no se verá afectada por ningún corte: la estación de Arganzuela-Planetario.
Servicios alternativos de transporte
Durante todo este tiempo, los usuarios de Metro tendrán que optar por alternativas que la Comunidad de Madrid va a poner a disposición de los viajeros de forma gratuita. Como es habitual, se suele contar con autobuses lanzadera entre las estaciones afectadas por los cortes de servicio.
Sin embargo, para definir estas opciones de transporte alternativas, se contará con la opinión de los propios usuarios a través de una encuesta que realizará próximamente a pie de andén, según informaban desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras.