Fundación Naturgy forma en Galicia a personas en situación de vulnerabilidad en materia de eólicos
- El curso becado combinó formación online y presencial y certifica a los alumnos para su incorporación inmediata al mercado laboral
Ruth Lodeiro
Galicia,
Un total de 32 personas en situación de vulnerabilidad participaron en la primera edición del curso de formación profesionalizadora en instalación y mantenimiento de parques eólicos que organiza Fundación Naturgy en Galicia, dentro de su programa de Formación Profesional para la Empleabilidad.
El curso becado, que finalizó a finales de noviembre, combinó formación online y presencial en las instalaciones de Seganosa (Pontevedra), y certifica a los alumnos para su incorporación inmediata al mercado laboral.
El contenido formativo, certificado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y desarrollado en colaboración con la Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde, abarcó desde los principios básicos de energías renovables e introducción a la energía eólica.
También incluyó formación en materia de competencias clave como mantenimiento preventivo, recurso preventivo, competencias digitales y formación especializada en GWO (Global Wind Organization), una certificación imprescindible para trabajar en el sector eólico en cualquier lugar del mundo.
La formación tiene un enfoque hacia la empleabilidad, proporcionando conocimientos técnicos y prácticos, así como un seguimiento personalizado durante la fase de inserción laboral, garantizando una preparación integral.
Naturgy destaca que los participantes adquieren las habilidades necesarias para desempeñarse con competencia en el mantenimiento de parques eólicos, maximizando sus oportunidades en un mercado laboral en crecimiento. El programa tiene como objetivo que al menos un 50% de los participantes de esta primera promoción consiga empleo.
Igualdad
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destaca la importancia de impulsar actividades de formación que permitan a más mujeres y colectivos vulnerables incorporarse al sector energético. En su opinión, la transición energética está generando nuevas oportunidades de empleo verde y es "de vital importancia sumar a nuevos profesionales" en el área de sostenibilidad y energías renovables.