Actualidad

La mafia italiana gana más dinero que una multinacional: La Camorra prevé beneficios récord con el turismo del Jubileo y los JJOO de invierno

Foto: elEconomista.

Cristian Gallegos

El sector turístico italiano, uno de los pilares de la economía del país, enfrenta una amenaza creciente: las mafias italianas. Así lo ha revelado un reciente informe del instituto de investigación Demoskopika el cual indica que estos grupos criminales están generando más de 3.300 millones de euros al año a través de la infiltración en la industria turística, un problema que podría intensificarse con eventos de gran escala como el Jubileo de la Iglesia Católica en Roma y los Juegos Olímpicos de Invierno en Milán-Cortina en 2026.

Según el documento de Demoskopika, el volumen de negocios del crimen organizado italiano derivado de la infiltración en la economía legal del sector turístico de Italia sería de 3.300 millones de euros, de los cuales casi 1.500 millones de euros, equivalentes a poco menos de la mitad del total, se concentrarían en las realidades del Norte.

Hablamos de una actividad de control territorial cada vez más omnipresente que pondría en riesgo a casi 7 mil empresas activas, lo que equivaldría al 14,2% de un total de más de 48 mil realidades en "riesgo de default", más debilitadas por las crisis de liquidez y deuda y, por lo tanto, más vulnerables al "bienestar criminal" de las mafias que, por el contrario, tienen enormes recursos financieros.

Así, la 'Ndrangheta y 'La Camorra' consolidan su fortalecimiento criminal con 2.600 millones de euros de potenciales ingresos criminales generados por el control del sistema turístico italiano. Además, hay nueve sistemas regionales con el nivel de riesgo más alto, según el índice elaborado por Demoskopika, con Campania, Lombardía y Lazio a la cabeza. Además, hasta la fecha se han confiscado 307 hoteles y restaurantes, de los cuales casi el 60% se encuentran en territorios tradicionalmente caracterizados por mayores raíces del crimen organizado.

"El turismo italiano está bajo ataque"

"El turismo italiano está bajo ataque. Más de 7.000 empresas vulnerables corren el riesgo de convertirse en presas de asociaciones criminales, con la 'Ndrangheta, la Cosa Nostra, 'La Camorra', el crimen de Apulia y Lucania infiltrándose en los sectores de la hostelería, desde el alojamiento hotelero hasta la restauración a través de la intermediación. Las deudas fiscales, los testaferros vinculados a los clanes y una fragilidad empresarial cada vez más extendida crean las condiciones ideales para el control de la mafia", comenta el presidente de Demoskopika, Raffaele Rio.

Las amenazas de eventos internacionales

El documento agrega que eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026 y el Jubileo de 2025 no hacen más que amplificar el riesgo de infiltración. "Italia es ahora un país con un dominio casi absoluto de la 'Ndrangheta. Sólo el sistema de la Camorra parece socavar el dominioen el sistema turístico italiano. En este panorama, las mafias están construyendo un 'bienestar criminal' que doblega a los empresarios en dificultades. Prometen supervivencia financiera, cubren deudas y garantizan liquidez cobrando un precio muy alto, control o adquisición total de empresas. Este perverso sistema no solo fortalece el poder de las familias criminales en el territorio, sino que alimenta un circuito de lavado de activos, usura y extorsión que asfixia la economía legal de nuestro país. No podemos permitirnos subestimar esta emergencia. Salvaguardar el sector turístico no es solo una cuestión económica, sino una intervención estratégica para proteger la legalidad y garantizar la sostenibilidad de nuestro modelo socioeconómico" agrega Rio.

De esta forma, el experto concluye en el documento que es fundamental fortalecer, a varios niveles institucionales y territoriales, la atención constante en la prevención de los intentos de infiltración del crimen organizado. Una respuesta decidida es esencial para proteger la seguridad de las empresas y la credibilidad del país a nivel internacional".