Con 13 años recorre España para asistir a seminarios sobre negocios: tiene tres empresas y casi es millonario
- Así es la fórmula del kilo de arroz de un matemático español para ganar 'El Gordo' de la Lotería de Navidad: "Hay que aplicar la Regla de Laplace"
- El Cybertruck de Tesla no solo costaría aparcarlo en el Mercadona, tampoco podría homologarse en España: los 3 graves problemas con la nieve
- La 'piraña del Mediterráneo' se expande de manera imparable: "Probablemente, la peor especie invasiva del mundo"
elEconomista.es
Con solo 13 años, Marco Bermúdez Naveiras ha logrado lo que muchos adultos solo sueñan: ser propietario de su propia empresa, o de tres. En un evento reciente, este prodigioso ovetense sorprendió a sus compañeros de Los Dominicos y a estudiantes de otros institutos, compartiendo su experiencia como emprendedor. Su empresa, ThreeDmensional, se dedica a ofrecer servicios innovadores de impresión 3D, produciendo artículos personalizados como llaveros, letreros y merchandising, todo elaborado con materiales de fibra vegetal.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, quedó tan impresionado por Marco durante su participación en el South Summit de Madrid, un evento nacional de innovación y emprendimiento, que le extendió una invitación para dar una conferencia en Fitur en enero, según información de El Comercio. Durante su charla, Marco relató no solo los logros de su joven carrera, sino también los desafíos y aprendizajes que ha encontrado en el camino hacia el emprendimiento.
A la pregunta del medio asturiano por qué animarse a emprender, Marco citó una frase inspiradora de Steve Jobs: "Estamos aquí para darle un mordisco al Universo". Esta cita, según declaró, resuena en su vida, pues para él, la satisfacción de crear algo propio y contribuir a la sociedad es lo que realmente lo motiva.
Los inicios del niño prodigio
El camino de Marco en el emprendimiento comenzó a los 8 o 9 años, influenciado por el ejemplo de sus padres, según ha contado a Radio Cope. Su primer intento fue una empresa de robots humanoides diseñados para ayudar a personas mayores, pero no prosperó. Luego, intentó desarrollar una aplicación para facilitar la búsqueda de productos en supermercados, un proyecto que también fracasó. Sin embargo, estos fracasos no lo desalentaron; más bien, le enseñaron que la perseverancia es fundamental en el emprendimiento.
De esta forma, según ha señalado a El Comercio, se unió a Genyus School en 2020, donde aprendió habilidades esenciales como hablar en público y desarrollar proyectos. La experiencia lo impulsó a participar en talleres y ferias, donde las ideas comenzaron a fluir. Una de sus iniciativas más notables fue la creación de camisetas solidarias, a través de las cuales recaudó 500 euros para una asociación benéfica que apoya a su primo con problemas de salud.
Su participación en eventos como la Start Up Networking Cup, donde obtuvo el segundo lugar entre 50 empresas, le brindó una valiosa experiencia y conexiones significativas. Gracias a estas interacciones, conoció a Ayúdame 3D, una organización que le permitió imprimir prótesis 3D para personas en países en desarrollo, ampliando aún más su impacto social, ha detallado el menor.
Visión sobre el fracaso
A pesar de su éxito, Marco mantiene una perspectiva saludable sobre el fracaso. Reconoce que su principal objetivo no es solo el beneficio económico, sino también el aprendizaje continuo que cada experiencia le brinda. Asegura que los fracasos son parte del proceso, y cada uno de ellos ha sido una oportunidad para crecer y mejorar.
Su historia, que parece sacada de una novela de ficción, contrasta con la vida de muchos de sus compañeros de clase que, a su edad, están más centrados en juegos y actividades recreativas. Sin embargo, Marco ha encontrado un propósito y una pasión que lo han llevado a recorrer el país, asistiendo a seminarios y eventos de emprendimiento. Una suerte de escuela de negocios para aplicar en sus emprendimientos de éxito. Un perfil semejante al del genio que creó y desarrolló Apple.