Adiós a la crisis de la empanadilla: Buitoni vuelve a comercializar las demandadas obleas durante la Navidad
- ChatGPT descifra el décimo que ganará el Gordo de la Lotería de Navidad 2024: este es el número y ciudad donde se vende
- Las ciudades más grandes del mundo se están hundiendo en el océano: consecuencias y año en que desaparecerán
- El técnico que cobra 40.000 euros por trabajar dos veces al año y solo para cambiar una bombilla
elEconomista.es
Buitoni vuelve a comercializar desde esta semana las obleas para empanadillas durante la Navidad, temporada de alta demanda, informa Nestlé este viernes en un comunicado.
Las últimas cosechas de cereal han provisto de harina que cumple con las especificaciones necesarias para las cualidades de las obleas originales.
La fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria), que elabora estas masas, empezó a producirlas hace semanas y ya se ha iniciado la distribución en los puntos de venta de España.
Se recupera así el suministro de la oblea a los supermercados españoles con sus cualidades de siempre y de forma progresiva a lo largo de las próximas semanas.
El director de Culinarios de Nestlé España, André Moura, ha destacado que la obtención de la harina específica con la que se produce "ha sido un proceso meticuloso" para mantener la calidad del producto como elemento en recetas tradicionales.
Es una oblea de masa fina y hojaldrada, fácil de manipular porque no se rompe ni se pega, versátil, para recetas dulces o saladas, y está disponible en los supermercados en el formato de 160 gramos.
Junto a este producto, también está disponible un nuevo concepto de oblea: la masa para empanadas de estilo argentino, que está laminada más gruesa y es idónea para recetas de carne, al horno o en air fryer.
La cronología de la "crisis" de la empanadilla
Según contamos en elEconomista.es, España experimentó un desabastecimiento de obleas de masa tradicional que arrastró a una suete de "crisis de la empanadilla". Este fenómeno generó que surjan productos alternativos de este clásico de las mesas españolas, mientras que aquellos que aún conservan obleas de masa, se aprovechan de este fenómeno y las llegan a vender en el 'mercado negro' a precios desorbitantes.
Durante años, uno de los principales recursos que tenían las neveras de los hogares españoles eran las obleas de masa de 'La Cocinera'. Estas solían venderse en paquetes con 16 unidades de obleas que se usaban para ser rellenadas y así convertirlas en aperitivos dulces o salados. Pues, desde mayo ha habido una falta de stock de estos recursos en los minoristas y tiene una explicación que aún no se ha resuelto.
Según declaraciones de Nestlé, empresa matriz de Buitoni, la ausencia de estos productos en los supermercados se ha debido por la "falta de harina de calidad". Dichos que vinieron a responder a un gran número de quejas de usuarios en la red social X (antiguo Twitter) que se han visto afectados por el desabastecimiento de obleas.
"Hace semanas que busco las obleas para empanadillas Buitoni y no las encuentro en ningún supermercado. ¿Hay algún problema con este producto?", señalaba en mayo una consumidora de este producto a través de su cuenta de X. Al mismo tiempo, Laura Arce, otra consumidora agregaba. "Me pasa igual. Llevo toda la mañana buscando…Spar, Consum, Mercadona…"
Respecto a estas quejas, Nestlé explicó que ese mismo mes: "Lamentamos informarte que actualmente estamos experimentando una falta de abastecimiento de harina que cumpla con nuestras especificaciones técnicas para garantizar las cualidades de nuestros productos. Por esta razón, hemos tenido que suspender temporalmente la fabricación y venta de nuestras obleas durante tres meses y Minipizzas BUITONI durante un mes".
Alternativa argentina
En la espera de que vuelvan las obleas tradicionales de Buitoni a los escaparates de los supermercados, aparecieron en julio las masas "estilo argentino". El envase de este producto es totalmente verde, muy diferente al blanco con azul de las obleas tradicionales, vienen 12 unidades, con un peso de 350 gramos, y se pueden encontrar a un precio de 2,45 euros. Con esta alternativa empezó el debate en las redes sociales.
"De un día para otro desaparecieron las obleas de empanadillas 'La cocinera', las más usadas de España... Y ahora aparecen estas 'tipo argentino' con el logo de La Cocinera pero los colores corporativos de Buitoni", ha expresado el usuario Kikegdelariva en un hilo desde su cuenta de X.
Entre las respuesta, el usuario DR_JohnSmith ha señalado que "gracias a la crisis ha salido otra al mercado, comprada en Carrefour, que le da dos vueltas a todas, incluída la de 'La Cocinera estilo argentino' de Buinoti que es demasiado gruesa".
En el mismo hilo de X, Kruspex, ha indicado que "mi madre estaba desesperada con esto poque usaba las obleas para muchas cosas. Las de ahora son XXL y nos hace empanadillas que parecen cachopos"
Por su parte, Nimbusaeta ha expresado que "cada vez que hago empanadillas con estas obleas me extraño ante su grosor y comportamiento en el horno. Me imagino que el resto de España se siente igual y me reconforta un poquito".
Ante el nuevo escenario, Nestlé comunicó que se encuentran trabajando en "normalizar" el servicio lo antes posible con la activación de un plan de contingencia. "A pesar de nuestros esfuerzos, es previsible no poder suministrar obleas hasta después de la próxima cosecha (octubre)", estimaron.