Alto el fuego en Líbano: qué supone la tregua anunciada por Israel y cómo podría romperse
- Si no se rompe, el acuerdo debería extenderse durante 60 días
- El plan cuenta, además, con el visto bueno de la Casa Blanca
- La Corte Penal Internacional emite una orden de detención contra Benjamin Netanyahu por los crímenes de guerra en Gaza
Europa Press
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este martes un principio de acuerdo de alto el fuego para el cese de las hostilidades entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií libanés Hezbolá, que desde hace más de un año intercambian ataques a un lado y otro de la frontera en el marco de la guerra en Oriente Próximo.
Así lo ha confirmado el mandatario israelí en un discurso a la nación, poniendo punto y final a las especulaciones de los últimos días en torno a un posible acuerdo.
El mandatario israelí ha señalado que presentará a su gabinete esta propuesta de alto el fuego, cuya duración dependerá en todo caso de lo que ocurra en el país vecino, y que podría romperse si Hezbolá "intenta tomar represalias". "Si intenta reanudar las actividades terroristas cerca de la frontera, atacaremos. Si rompe el acuerdo y excava un túnel, si trae misiles, atacaremos", ha explicado.
"Responderemos con firmeza a cualquiera de sus acciones", ha advertido un Netanyahu que, en un intento por convencer a quienes no ven positivo el acuerdo, ha recordado que en la Franja de Gaza si firmó un alto el fuego que luego no impidió que el Ejército israelí siguiera adelante con sus operaciones, ahondando en el desmembramiento del grupo palestino.
Así pues, Netanyahu no ha brindado detalles sobre en qué consistirá el alto el fuego, aunque sí que ha deslizado que es un acuerdo que cuenta con el visto bueno de la Casa Blanca. "De acuerdo con Estados Unidos, mantendremos plena libertad militar", ha señalado Netanyahu, dando a entender que la iniciativa podría cumplir con los plazos propuestos por Washington.
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Patrick Ryder, ha señalado que Estados Unidos "apoya mucho" el alto el fuego, que en principio fijaría un plazo de 60 días para la retirada de las tropas israelíes y el avance del Ejército de Líbano sobre estas posiciones. El primer movimiento de retirada israelí debería producirse antes de diez días.
Por su parte, el Ejército de Líbano ha afirmado que está adoptando "las medidas necesarias" para desplegarse en el sur del país y ha reclamado a la población que "espere antes de volver a las localidades situadas en la línea de frente, a la que las fuerzas del enemigo Israel han penetrado, de cara a su retirada en línea con el acuerdo de alto el fuego".