Actualidad

Así es el sistema SDDR que España implementará de aquí a dos años para recoger botellas de plástico

iStock

elEconomista.es

Un informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) concluye que, en el año 2023, únicamente se recogió el 41,3% de las botellas de plástico, una cifra muy por debajo del 70% exigido por la Ley de Residuos para este año.

De acuerdo con sus datos, de las 214.039 toneladas de botellas de plástico que entraron en el mercado español en 2023, únicamente se recogieron menos de 90.000, de las cuales 74.482 por parte de las entidades locales y otras 14.017, por recogidas privadas. Es decir, únicamente retornaron al sistema el 41%.

Por esta razón, y dado que los objetivos de los años anteriores también se han incumplido, el ministerio va a poner en marcha en el plazo de dos años el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de las botellas de plástico de un solo uso.

"De acuerdo al porcentaje de recogida separada de botellas SUP para el año 2023, no se alcanzan los objetivos de recogida separada establecidos en el artículo 59 de la LRSCEC, para el año 2023 y, en consecuencia se deberá implantar, en todo el territorio nacional y en el plazo de dos años, un sistema de depósito, devolución y retorno (en adelante SDDR)", concluye el citado informe.

Devolver los cascos

Como su nombre bien indica, el SDDR es un mecanismo de gestión de envases que busca, precisamente, mejorar el sistema actual. ¿Cómo funciona? Se trata, en esencia, del mismo sistema tradicional que se usaba en el pasado con las botellas de vidrio en el pasado.

Cada consumidor que adquiera una botella de plástico pagará una cantidad adicional por esta, que le será reembolsada una vez devuelva el envase vacío.

Esta medida funciona en medio centenar de países y regiones de todo el mundo, incluyendo 16 países de Europa. Con ella, se estima que la recuperación de estos plásticos puede elevarse hasta el 90%.