Actualidad

ITG y el Laboratorio de Radón de Galicia medirán la presencia de gas en la región

  • La gallega es la comunidad con mayores niveles de este elemento radiactivo de España considerado segunda causa de cáncer de pulmón

Ruth Lodeiro
Galicia,

El hecho de que comunidad gallega es la que padece mayores niveles de radón de todo el conjunto España ha impulsado un acuerdo entre el centro tecnológico ITG con el Laboratorio de Radón de Galicia, de la Universidad de Santiago para incluir la medición de gas radón entre sus servicios. Esta colaboración permitirá monitorizar la presencia de este gas radioactivo considerado segunda causa de cáncer de pulmón.

Desde junio de este año es obligatorio medir la concentración de radón en locales, edificios o espacios no destinados a uso residencial. En virtud de este acuerdo, el equipo especialista en medición de la calidad del aire interior del centro tecnológico ITG, único market partner en España del certificado internacional WELL, colaborará con el Laboratorio de Radón de Galicia, con más de 25 años de experiencia y segundo español acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para medición de trazas y el primero para medición de radón en continuo.

La responsable de desarrollo de la certificación WELL en ITG, Inés Aguilar, explica que la firma de este convenio permite ofrecer un servicio de garantías, a la vez que y están "muy orgullosas de trabajar junto al equipo de Laboratorio de Radón de Galicia, uno de los más prestigiosos y con más experiencia en el estudio del radón en nuestro país", dijo.

El trabajo en las Performance Verification de aquellos edificios que desean certificarse con WELL incluye, entre otros aspectos, mediciones de calidad, agua, confort térmico, acústica o iluminación, y toma de muestras de aire, así que con este acuerdo suman experiencia en este ámbito "al prestigio y a la capacidad" del Laboratorio de Radón de Galicia.

Normativa

El radón es un gas radiactivo indetectable para el olfato o la vista, frente a cuya exposición prolongada es la segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo, por detrás del tabaquismo, siendo la primera causa de origen natural. "Por suerte es sencillo evitar su concentración", ya que un buen sistema de ventilación y airear los espacios donde está presente suele ser suficiente. Sin embargo, para poder adoptar medidas es necesario saber si hay una concentración peligrosa del gas.

Galicia es la región con mayor concentración de este gas ya que emana, de forma natural, a través de la roca granítica, siendo una de las zonas más expuestas junto a Extremadura, Castilla y León y algunas zonas de Madrid. Su exposición prolongada puede causar graves enfermedades respiratorias, pero es cierto que también existen multitud de mecanismos para mitigar sus efectos, según destacó Inés Aguilar.

Para hacer frente a esto, el pasado mes de junio entró en vigor el Real Decreto 1029/2022, aprobado el 22 de diciembre de 2022, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes. Esta normativa exige a las empresas proteger la salud de sus empleados frente a la exposición al radón, evitando que sus instalaciones superen los 300 Bq/m3 de concentración media anual.