Actualidad

Abanca carga contra la hiperregulación: "se come el 20% de nuestro margen bruto y frena la solvencia"

  • Escotet, presidente de la entidad, critica el impuesto  a la banca
  • Asegura que hay un riesgo de rebote inflacionista
  • Alerta en el congreso de la APD de que Europa pierde competitividad
Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca

Javier Romera

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, ha advertido del "riesgo que supone la hiperregulación, mi máxima preocupación en este momento, ya que frena nuestra crecimiento y se come el 20% del margen bruto".

Tras señalar directamente al impuesto a la banca, el directivo ha insistido durante su participación en el séptimo congreso de directivos organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Santiago de Compostela, que tanto la tasa como el exceso de normativa "nos drena capital, recursos, y solvencia, así como la capacidad de ofrecer créditos", urgiendo a profundizar en la unión bancaria en la UE. "La integración europea sigue siendo una quimera en la que no somos capaces ni de unificar normas fiscales", ha señalado.

Escotet ha insistido asimismo en el "riesgo geopolítico con más de 50 guerras en el mundo" y de que "la victoria de Donald Trump en EEUU cambia el tablero de juego". El presidente de Abanca ha señalado que "no creo tengamos dominada a la inflación y pueden producirse rebotes" en un entorno en el que el unilateralismo podría frenar la globalización. Escotet ha puesto especial énfasis también en la asimetría que se está produciendo en la regulación en materia de sostenibilidad entre Europa y Estados Unidos o China que puede provocar "una pérdida de competitividad". El presidente de Abanca ha insistido, en este sentido, en la necesidad de "mantener una resiliencia operativa".

Ante la era Trump

Escotet ha participado en una mesa redonda junto a Adolfo Zunzunegui, socio responsable de Desarrollo Corporativo y Relaciones Institucionales de EY, que ha advertido por su parte de que "la Unión Europea tendrá que tomar decisiones ante la nueva era Trump", señalando que "estamos ante una nueva guerra fría comercial y tecnológica".

Laura González-Molero, presidenta de la APD, ha inaugurado el congreso bajo el lema La nueva empresa global, reivindicando "el papel de los empresarios y directivos como referentes de la sociedad". González-Molero ha recordado el importante papel que han desempeñado las empresas para apoyar a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. "Está en nuestro ADN generar valor, empleo y riqueza, como hemos hecho siempre, basado en nuestros valores éticos, que abanderamos para construir un país mejor. Estamos orgullosos del valor que creamos y estamos llamados a jugar un papel mucho más relevante en la sociedad", ha sentenciado.

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, ha insistido, por su parte, en la necesidad de la colaboración público-privada y de ofrecer un valor añadido, resaltando que "la economía gallega está cada vez más internacionalizada y va camino de batir un récord exportador con un crecimiento del 10% en los que va de año". Lorenzana ha dejado claro que "el bienestar económico pasa por las empresas y es esencial darles una respuesta ágil, sin complicarles la vida".