Actualidad

El PSOE propone una modificación de créditos para transferir dinero a los ayuntamientos para combatir la despoblación

  • Se trata de unos 7 millones de euros sin ejecutar
  • Con esta modificación de crédito, el dinero llegaría a los ayuntamientos de forma incondicionada
El PSOE propone que los ayuntamientos reciban fondos económicos de forma incondicionada para luchar contra la despoblación. | Foto: Imagen de archivo del Ayuntamiento de Linares de Mora vía Europa Press.

Eva Sereno
Zaragoza,

Conseguir que los ayuntamientos no pierdan fondos para luchar contra la despoblación. Esta es la propuesta que ha presentado hoy el PSOE en las Cortes de Aragón con el fin de evitar que no se ejecuten alrededor de 7 millones de euros destinados a este objetivo.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario del PSOE, Darío Villagrasa, ha explicado que esta propuesta se va a trasladar en la interpelación al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, con el fin de conocer qué va a suceder con estos 7 millones de euros presupuestados para combatir la despoblación, pero que "no se ejecutarán finalmente".

Villagrasa ha explicado que desde el grupo socialista ya se puso de manifiesto la dificultad de tramitación de las más de 20 líneas del fondo de cohesión, de algunos proyectos como el Centro de estudios de la despoblación, el congreso internacional, las campañas en portal inmobiliaria rural y de promoción y de la ejecución del presupuesto antes de final de año.

"Tras el verano, vistos los trámites iniciados, observamos que muchos proyectos no se podían ejecutar", afirma Darío Villagrasa, quien aboga por tomar medidas para no perder estos recursos. En esta línea aboga por acometer una modificación presupuestaria urgente con una transferencia incondicionada a los ayuntamientos para que la primera administración local invierta en políticas de lucha contra la despoblación.

Villagrasa apunta que la situación no es "una cuestión menor", ya que el fondo de financiación de proyectos de lucha contra la despoblación FIHUZAR no se ejecutará este año. La dotación en este caso es de 4,5 millones de euros.

También ve peligrar el centro de Estudios y la realización de un congreso internacional, con dotación económica de más de un millón de euros, y que no está materializado, al igual que el portal inmobiliario rural u otras campañas de dinamización.

A mes de noviembre, incide en que todavía no se han convocado iniciativas dentro de las líneas del fondo de cohesión territorial como los comedores vecinales, de accesibilidad a viviendas, ayudas a la eficiencia energética o a explotaciones agrarias o ganaderas. Los cálculos del PSOE cifran en más de 7 millones pendientes de ejecución.