Actualidad
Así es uno de los polémicos centros migratorios de Albania al que irán a parar los migrantes interceptados por Italia
- Este miércoles, Italia envió a los primeros migrantes a Albania
- En qué consiste el polémico acuerdo entre Meloni y Albania para frenar la inmigración: centros de deportación para 36.000 personas al año
elEconomista.es
Este miércoles han llegado a Albania los primeros migrantes trasladados desde Italia en el marco del polémico sistema de externalización de la acogida migratoria fuera de la Unión Europea (UE) firmado por ambos países.
Así, estos 16 migrantes, interceptados en el Mediterráneo tras abandonar Libia, serán los primeros en ser alojados en uno de los nuevos centros de identificación y retención construidos en el país balcánico. Allí pasarán el tiempo pertinente para realizar los trámites de solicitud de asilo y, en caso positivo, serán repatriados de vuelta a Italia en caso de obtener el estatus de refugiado.
En concreto, las imágenes corresponden al centro de Shengjin. Tal y como se aprecia en las imágenes, se trata de un recinto amurallado de 3.500 metros cuadrados repleto de barracones en los que albergar temporalmente a unos 200 migrantes.
En este emplazamiento, las autoridades recibirán y registrarán a los migrantes enviados por Italia, recibirán comida, ropa limpia y asistencia sanitaria en caso de requerirla.
Posteriormente, serán transportados a Gjader, el otro centro migratorio en el que residirán hasta que su solicitud de asilo se resuelve. Gjader es una antigua base militar reconvertida en centro de internamiento. Posee una superficie de 70.000 metros cuadrados y su perímetro mide más de 2 kilómetros. Está custodiado por el Ejército, la Policía de Estado y los Carabinieri italianos, además de drones y cámaras de seguridad. Y por si fuera poco, está rodeado por un muro de 5 metros de altura.
La antigua base está delimitada en varias zonas, en las que se alojará a los migrantes en virtud de la fase del proceso de asilo/expulsión en el que se encuentren.