El misterio del 'puente de los perros suicidas': esta es la explicación razonable
- Desde la década de los '50 corre la leyenda en el Puente de Overtoun, en Escocia
Elena Garagui
La historia de Escocia lleva siglo asociada a numerosas leyendas, casi todas relacionada con algún tipo de animal: desde los brownies mágicos (duendecillos muy parecidos a los leprechauns irlandeses) hasta el mito del monstruo del Lago Ness. Pero el relato que pocos conocen es el del puente de Overtoun, o mejor conocido como 'el puente de los perros suicidas', una construcción del s. XIX en la localidad de Dumbarton, a tan solo unos kilómetros de Glasgow.
Desde hace décadas los hechos sucedidos en el puente Overtoun han sido objetos de acusaciones de brujería y posesión debido a la supuesta cantidad de perros que han muerto a causa de la 'seducción' del lugar. Según algunos investigadores, unos 300 perros habrían saltado por el puente en estos años, mientras que la prensa británica eleva la cifra hasta los 600, aunque de estos solo se han contabilizado 50 muertes.
Cuenta le leyenda que estos peludos acaban por suicidarse al pasar por este puente, una situación, sin embargo, carente de sentido para muchos debido a la falta de conocimiento que tienen los animales sobre el término: "es imposible para ellos cometer lo que los humanos llamaríamos suicidio", según el psicólogo canino británico David Sands, quien ha acudido en varias ocasiones al 'puente maldito' y ha obtenido una respuesta mucho más lógica.
De la misma manera, expertos veterinarios en salud animal coindicen que en que para que se pueda hablar de suicido debe de existir una planificación previa, capacidad negada a los animales salvo a los elefantes, los delfines y las ballenas.
Atracción por la orina de visón
La explicación más razonable de lo sucedido en los últimos 60 años en el Puente de Overtoun se reduce a instintos animales que tiene que ver con el sentido del olfato. Para el mismo Sands el hecho de que haya perros que se 'suiciden' no es más que la consecuencia de olor que produce la orina de visón, lo que hace que muchos perros se sientan atraídos y quieran saltar en busca de esos pequeños mamíferos. Además, añade, el follaje y la vegetación tampoco ayudan, ya que a simple vista parece un único plano y no se aprecia en detalle orográfico de la zona, razón por la que muchos animales acaban despeñándose.
En las múltiples versiones y leyendas sobre lo que acontece en ese lugar, y para refutar la de la 'teoría del olor', locales de la zona afirman que jamás han visto visones por la zona. De hecho, este mamífero carnívoro es nativo del continente americano, siendo Canadá, Estados Unidos y México los países de mayor población. En Europa fueron introducidos en la década de 1920 debido a la expansión de la industria peletera, aunque siempre con grandes problemas debido a que se trata de una especie invasora con gran poder de colonización sobre otras.
Pero, para seguir con la 'teoría del olor', David Sands hace hincapié en que la gran mayoría de los perros que saltanpor el puente de Overtoun son de tres razas concretas de perro grande, labradores, collie y golden retriever, a las que pudiera afectarle de manera especial el olor que desprende las glándulas anales del visón.
Mitos celtas
A pesar de que el motivo por el cual los perros se tiran por el puente de Overtoun parece más lógico que paranormal, a lo largo de los años han tomado más repercusión aquellas leyendas que hablan de fantasmas, en concreto de 'La Dama Blanca de Overtoun', una mujer local de Dumbarton, que nunca superó la muerte de su marido y que acabó muriendo en la zona de 1908.
Por otro lado, el entorno en el que se encuentra el puente de Overtoun, alejado del pueblo en plena naturaleza, ha dado lugar a la aparición de viejos mitos celtas que describían lugares silenciosos y exuberantes como "sitios angostos e hipnóticos donde coinciden cielo y tierra".
Cabe destacar de la naturaleza mitológica de Escocia que a lo largo de los años ha dado lugar a miles de leyendas y fábulas que han provocado que sus gentes puedan ser mucho más supersticiosos que otras sociedades. Lo que sí es cierto es que por muchas versiones que existan sobre los hechos acontecidos en las últimas décadas en Dumbarton se desconoce a ciencia cierta el por qué de las muertes de esos animales.