Este es el método japonés para eliminar las polillas sin usar insecticida
elEconomista.es
Uno de los aspectos más molestos dentro de un hogar es la presencia de insectos en su interior. Entre los más comunes que se pueden encontrar son las moscas, mosquitos o polillas. Las últimas tienen una gran capacidad reproductiva, por lo que si se mantienen en casa se pueden multiplicar.
La mayoría de polillas son mariposas nocturnas que no generan ningún tipo de problema a las personas, aunque existen algunas especies que se comportan como plagas cuando se introducen en casa. Gran parte de ellas se sienten atraídas por la luz, mientras que las de la ropa no, estas buscan lugares oscuros donde ocultarse.
Para eliminarlas de casa, existe un método japonés que podría eliminarlas del todo. Esta técnica usa el láser como insecticida. La Organización Nacional de Investigación Agrícola y Alimentaria de Japón (NARO) está desarrollando una tecnología que puede anticipar la ruta de vuelo de las polillas para eliminarlos con láser.
Con este, se protegerán los cultivos de las plagas de polillas. Llegaría al mercado en 2025 y busca conseguir una agricultura más sostenible y reducir el uso de insecticidas, que cada vez disminuyen más su poder por una mayor resistencia de los insectos. Añadir estos productos supone usar químicos que perjudican el medio ambiente.
Este método funciona a través de una cámara que toma fotografías de los insectos y determina su posición para derribarlos. Así tardan entre que lo detectan y usan el láser, por ello, están desarrollando una técnica que predice la ruta de vuelo. La estimación de exterminio es de 300 bichos por minuto con un láser.