Actualidad

Este es el método más eficaz para eliminar la humedad, la condensación y el moho en tu casa este otoño

Una persona limpia el moho acumulado en las paredes de su casa por la humedad. / Foto: iStock

elEconomista.es

Durante la época de otoño, cuando comienzan a bajar las temperaturas y a aumentar las lluvias, es posible que en muchas viviendas, donde hay problemas de aislamiento, comiencen a salir humedades, que pueden provocar acumulación de moho en las paredes y mal olor en las prendas y la ropa de cama, por lo que se pueden seguir algunos métodos y consejos para evitar todo ello.

En concreto, se trata de conseguir que los niveles de humedad en el interior de la casa no aumenten con las lluvias y el frío. Para ello, las plantas pueden ser un muy buen aliado, ya que algunos ejemplares absorben el exceso de humedad. Igualmente, desde el portal francés especializado Linternaute ofrecen algunos consejos para evitar los problemas de humedad en el interior del hogar.

Cómo evitar la humedad y el moho en el interior del hogar

En primer lugar, hay que saber que los lugares donde más problemas de humedad suele haber dentro del hogar es en la cocina, en el baño y en los dormitorios. Igualmente, hay que tener en cuenta que la condensación se forma cuando el aire cálido del interior de la casa entra en contacto con una superficie fría, como los cristales de las ventanas. Cuando este vapor se enfría con el contacto del vidrio, se convierte en gotas de agua que pueden crear un ambiente propicio para la aparición de moho.

De este modo, el primero de los trucos para evitar la humedad dentro de casa es eliminar esas primeras gotas que aparecen en las ventanas. Basta con secarlas de forma regular con un paño seco y absorbente. Sin embargo, no siempre es posible y tampoco es nada práctico estar constantemente limpiando las ventanas, por lo que existen otras formas de prevenir la aparición de humedad y condensación.

La aparición de las gotas de condensación en los dormitorios suele darse, sobre todo, por la noche, cuando las personas suelen apagar la calefacción para dormir, lo que hace que la temperatura ambiente baje de forma significativa en poco tiempo. Así, bastaría con no apagar al completo los radiadores, sino que basta con bajar la temperatura. Igualmente, se recomienda no poner a secar la ropa en esas habitaciones, ya que esto aumentará la humedad enormemente.

En el caso de la cocina, es normal que aumente la condensación y, por tanto, la humedad cuando se cocina. Así, hay que tener siempre en marcha la campana extractora para evitar que el vapor de agua se acumule en la estancia, así como usar las tapas de las ollas para evitar la acumulación de vapor. Si se puede, también es recomendable dejar un poco abiertas las ventanas mientras se cocina y la puerta de la cocina cerrada.

Por último, en el baño también aumenta rápidamente la condensación y la humedad cuando alguien se baña o se ducha debido al agua caliente que produce vapor de agua. Así, lo mejor en este caso es usar una cortina o mampara bien ajustada, de tal modo que ese vapor no salga al exterior. Tras la ducha, habrá que dejar la ventana o la puerta del baño bien abiertas para que haya corriente y se ventile.