Pérdidas millonarias en el campo valenciano: una plaga africana acaba con más de la mitad de la producción de 'la reina de las granadas'
- La Granada Mollar de Elche es la única con Denominación de Origen Protegida
- Se esperan pérdidas de entre 12 y 14 millones de euros por una plaga de trips
- Las temperaturas cálidas del invierno han favorecido la propagación de los insectos
Carmen Delgado
Golpe para la Granada El Mollar de Elche. La única granada del mundo con Denominación de Origen Protegida (DOP) está viviendo una "complicada situación" como consecuencia de los problemas derivados de las cálidas temperaturas en invierno y la aparición de una plaga de trips. El 60% de la producción de esta fruta, conocida como 'la reina de las granadas', está dañada y el sector espera unas pérdidas de entre 12 y 14 millones de euros.
Según ha explicado el presidente de la DOP de la Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, en un comunicado, esta plaga de insectos, Scirtothrips aurantii, proviene de África y Yemen, llegó a Huelva en noviembre de 2020 y este año se ha detectado por primera vez en la Comunitat Valenciana afectando a varios cultivos.
En el caso concreto de la Granada Mollar de Elche, las temperaturas cálidas registradas durante el invierno han favorecido el desarrollo y dispersión de esta plaga y los principales daños se han producido durante la floración y el cuajado del fruto.
La plaga afecta al aspecto exterior del fruto en forma de cicatrices alrededor de la corteza, pero no a su interior. Francisco Oliva ha indicado que a todo ello hay que sumar que las elevadas temperaturas de los últimos años también producen daños por sol en la corteza, conocidos como albardado.
Por todo lo anterior, "mucha granada se está tirando al suelo con el fin de favorecer que las que se quedan en el mismo tengan más calibre y calidad", ha explicado la DOP, que anima a seguir consumiendo este producto pese a que habrá menos en los puntos de venta.
"La situación es complicada y es un difícil momento para el campo, para las miles de familias de agricultores que dan lo mejor de sí para cultivar estas joyas y para los comercializadores que llevan nuestra granada por todo el mundo" han indicado desde la DOP.
El Consejo Regulador estima, tras un primer análisis de la situación, que de las 40.000 toneladas de granadas que en los últimos años se vienen cosechando en los 40 municipios amparados por la DOP (comarcas de L'Alacantí, Baix Vinalopó y Vega Baja) más de 24.000 toneladas, es decir, alrededor del 60%, se van a ver perjudicadas por esta situación lo que supone unas pérdidas económicas de entre 12 y 15 millones de euros.
La recolección será el momento clave
En este sentido, Oliva ha explicado que "el verdadero daño se verá cuando empiece la campaña de recolección y afloren todos esos problemas tanto en el campo como en el almacén".
Todavía no se sabe cuánta granada de Elche se va a poder certificar con el sello de calidad de la Denominación de Origen porque el Consejo Regulador tiene unos estándares de calidad muy elevados (solo se certifica la granada de primera y extra y si los daños superan el 25% no se puede etiquetar con DOP), y todavía es pronto para saber cuánta se podrá vender con este sello" ha remarcado.
En cualquier caso, ha añadido el presidente de la DOP, las granadas que lleguen al mercado, con sello o sin él, estarán en buenas condiciones para su consumo.
Cita con agricultura
La próxima semana la DOP se reunirá con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ante esta situación "desastrosa" para un sector que acumula varias malas campañas como consecuencia de la sequía, los efectos del cambio climático, descenso del consumo por la inflación, precios bajos en el campo, aumento de la competencia internacional, presencia de nuevas variedades.
En dicha cita, Oliva explicará al conseller cuál es la situación a la que se enfrentan y los daños que estiman que sufrirán tanto los agricultores como los comercializadores para poder "buscar nuevos apoyos y soluciones".
La reina de las granadas
En el mundo hay más de 500 variedades de granadas pero de todas ellas, la granada mollar de Elche es considerada 'la reina' porque es la única granada del mundo con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Según se explica en su página web, el sello de la DOP "reconoce, protege y garantiza la calidad de esta variedad autóctona de granada que está considerada como una de las mejores del mundo". Este fruto "es especial y tiene una serie de características y cualidades únicas": sabor dulce, semilla muy blanda y su color exterior, que es un "capricho de la naturaleza" porque depende de su posición en el árbol y de su exposición al sol.
Un total de 40 municipios de tres comarcas del sur de Alicante (L'Alacantí, Vega Baja y Baix Vinalopó) forman parte del territorio protegido por la Denominación de Origen y hay más de 500 familias de agricultores que forman parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.