Actualidad

El Gobierno cesa al presidente de Adif, Ángel Contreras, en pleno caos ferroviario

  • El expresidente llevaba nueve meses en el cargo de la empresa pública que gestiona la infraestructura
  • Su salida se produce tras las incidencias en las principales estaciones de Madrid y Barcelona
Ángel Contreras, expresidente de Adif

Esther Zamora Torralba
Madrid ,

Óscar Puente ha destituido a Ángel Contreras como presidente de Adif en pleno caos ferroviario con una jornada negra en las estaciones de Sants-Barcelona y Atocha, en Madrid. El cese se produce tras varias destituciones llevadas a cabo por el ministro en los últimos meses por la auditoría relacionada con el caso Koldo, aunque el ya expresidente de Adif tuvo que comparecer en el Senado en el marco de la comisión de investigación, donde aseguró que "nunca había amañado ningún tipo de contrato" y defendió que su relación con Koldo se limitaba al "plano social" tras la salida del ex asesor de José Luis Ábalos del Ministerio a finales de 2022. Desde el Ministerio de Transportes dejan claro que este movimiento no tiene relación con la trama.

Ángel Contreras fue nombrado hace tan solo nueve meses como presidente de la administradora de infraestructura ferroviaria en España. Antes, Contreras fue director general de Conservación y Mantenimiento de Adif y llegó a la compañía en 2011 tras su paso como director de obra de plataforma de alta velocidad de Ineco, la ingeniera pública.

Incidencia en Sants-Barcelona

Puente actúa después de que Renfe volviera a protagonizar incidencias tanto en los trenes de alta velocidad de Barcelona como en Atocha en Madrid, que provocaron retrasos de más de tres horas y media. A primera hora de la mañana del viernes, el descarrilamiento de un AVE sin pasajeros, entre Can Tunis y Barcelona-Sants, la estación principal de la ciudad, interrumpió los servicios de más de 12 trenes. Entre ellos, se vieron afectados tanto los convoyes de alta velocidad, como los servicios Avant, Iryo, Ouigo, servicios como Euromed, que conectan con Valencia y Alicante, y algunos Intercity.

Tras el aviso por parte de los trabajadores de Adif, los pasajeros tuvieron que esperar hasta una hora en la estación de la ciudad condal para realizar el viaje, que fue pospuesto en diversas ocasiones, lo que provocó que algunos viajeros se quejaran de que no se ha informado correctamente de los problemas que se vivieron durante toda la mañana y, además, no se les dio ninguna otra alternativa para poder llegar a sus destinos.

Incidencia en Atocha

Cuando Renfe consiguió solucionar los problemas surgidos en Barcelona y los trenes volvían a recuperar su recorrido, alrededor de la 13:00, en Atocha, una avería en la señalización de la estación de la capital, señala El Mundo, provocó de nuevo la interrupción de las rutas ferroviarias en el sentido Madrid-Sevilla.

De nuevo, los pasajeros de Renfe llegaron a esperar hasta las 15:35 (1:35 horas), hasta que se subsanó la avería y los convoyes recuperaron la frecuencia con normalidad.

Como parche a los problemas ocasionados por los retrasos de los trenes, el operador ferroviario público señaló que los pasajeros afectados por la incidencia podrían cambiar sus billetes o cancelarlos con opción a reembolso.

Cabe destacar que el pasado mes de julio entraron en vigor las nuevas normas en relación al compromiso de puntualidad de Renfe. Por ello, los viajeros afectados en las estaciones de Sants y Atocha, solamente pudieron pedir el reembolso íntegro del coste del billete si su tren salió con más de una hora y media de retraso y, según informaron desde Renfe y Adif, ninguno de los pasajeros ha esperado tanto a su convoy. Sin embargo, con las anteriores normas relacionadas con la puntualidad, los pasajeros podrían haber recibido desde el 50% (15 minutos de retraso) hasta el 100% (media hora de retraso) del coste del billete. Renfe se encuentra en una etapa tensa en relación al estado de sus instalaciones y trenes que, casi a diario, sufren incidencias en las distintas estaciones de España y obligan a sus pasajeros a tomar otros medios de transporte.

Transporte público, ¿lo pillas?

El pasado jueves, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Transportes, Óscar Puente, publicaron un spot publicitario con el objetivo de fomentar el transporte público y avivar más el fuego tras las declaraciones de Sánchez con las que confirmaba un alza de los impuestos a las rentas más altas: "España será un país mejor si tiene más automóviles eléctricos, por cierto, fabricados en España, más autobuses públicos y, por tanto, más transporte público y menos Lamborghinis". En el propio anuncio se alentaba a usar esta opción porque "si coges el transporte público, llegas en un rato".

Los propios usuarios de X, antes Twitter, ya alertaron al presidente y a Puente de las condiciones en las que se encuentra el transporte público en España, pasando por las casi inexistentes conexiones en Extremadura a las incidencias diarias que sufren los viajeros que necesitan de su uso diariamente.

Tan solo dos días después de su publicación, la intención del anuncio se ha vuelto en contra por las incidencias sufridas y la decisión de Óscar Puente da la razón a las reclamaciones ya hechas con anterioridad por parte de los usuarios ferroviarios.