Actualidad

Arrancan las obras de la urbanización del Polígono las Harineras en Huesca

Los trabajos de urbanización del Polígono Las Harineras en Huesca que acaban de comenzar se prolongarán durante dos años con un presupuesto de más de 13 millones de euros.

Eva Sereno
Zaragoza,

Las obras de urbanización del Polígono de las Harineras de Huesca ya han comenzado. Un paso con el que arranca la transformación de este espacio de más de 8 hectáreas situadas en el centro de la capital oscense.

Las obras redundarán en beneficio de toda la ciudad, ya que habrá una mejor ordenación y descongestión del tráfico rodado, además de renovarse las infraestructuras colectivas de saneamiento o la creación de nuevas zonas verdes.

Los trabajos se llevarán a cabo durante los dos próximos años por las empresas locales que ganaron el proceso de licitación convocado, es decir, la UTE Vialex-Giral. El presupuesto es de 13,3 millones de euros, con IVA incluido.

Además, Hormigones Grañén efectuará la conexión de las conducciones de saneamiento del polígono y de la zona circundante con el emisario circular de Huesca, situado fuera del perímetro de Harineas. La inversión en este caso ronda el millón de euros.

En la visita organizada para conocer los trabajos y las obras, el vicepresidente de la Junta de Compensación, Luis Villamayor, ha explicado que "después de 30 años hoy sí empezamos las obras de urbanización del Polígono de las Harineras, con el objetivo de que en el verano de 2026 podamos estar paseando por el bulevar central y que en 5 ó10 años esta zona cuente con entre 3.000 y 4.000 nuevos vecinos".

Antes de alcanzar estas cifras, se deberá finalizar la urbanización que, por su envergadura, se acometerá en seis fases. De este modo, la primera de ellas comprende la rotonda ubicada en la avenida Martínez de Velasco, el primer punto de posible congestión de tráfico en la entrada de Huesca desde Zaragoza. Esto permitirá conectar esta arteria con las calles Juan XXIII y el futuro Segundo Cinturón de Ronda.

Precisamente, la segunda fase comprende ese cinturón y una parte de la ronda Estación hasta la entrada de la estación de autobuses, creando un recorrido alternativo al actual entre la avenida Martínez de Velasco y la calle de José Gil Cávez.

Una vez finalizadas estas dos fases, quedará renovado todo el saneamiento de la zona, conectándolo al sistema general de aguas residuales y al colector emisario que discurre fuera del sector de las Harineras.

La tercera y cuarta fase se centrarán en acabar la Ronda Estación, así como en acometer los trabajos en la avenida Martínez de Velasco y en la calle Cavia sin causar afecciones, dado que se podrá desviar el tráfico por los viales previamente hechos. A partir de ahí, se renovarán las acequias en este entorno.

Ya, en la quinta fase, se realizarán todos los viales restantes de este sector y el bulevar central que unirá la rotonda de la calle Gil Cávez con el Segundo Cinturón de Ronda.

En la sexta y última fase de las obras de urbanización de Harineras verán la luz todos los viales interiores peatonales y las zonas verdes y todo el cableado eléctrico de media y baja tensión. También se plantarán árboles y arbustos y se colocarán pérgolas, fuentes ornamentales, mobiliario urbano y juegos infantiles.