Los más 100 millones de euros que Madrid podría gastar para albergar la noria más alta de Europa
- El Ayuntamiento de la capital pretende levantar la atracción 140 metros sobre el suelo
- Circular View son los promotores del proyecto que ya presentaron primero en Valencia
elEconomista.es
Londres no es Madrid, y Madrid tampoco es Londres, aunque comparten ciertas similitudes propias de dos grandes capitales europeas. Podrían ser otras tantas más de cumplirse el deseo del Ayuntamiento de Madrid desde hace 4 años: construir una noria gigante y permanente al estilo del London Eye a orillas del Támesis.
En este caso, la atracción madrileña no estaría ubicada a los pies del río madrileño Manzanares sino dentro de los límites del parque Tierno Galván, uno de los oasis verdes de la capital que más actividad acoge en los últimos años.
La idea de la noria lleva 4 años asentándose en el consistorio madrileño y parece estar más cerca que nuca, sobre todo después de los trabajos de campo ya hayan sido adjudicados, según informaba hace unos días la Cadena SER, a la empresa UTE Desarrollos-Delfos, con un presupuesto de pase de licitación de casi 56.000 euros y un plazo de ejecución estimado de tres meses. Esto significa que el Ayuntamiento de Madrid se ha gastado casi 60.000 euros en estudiar la viabilidad del proyecto en el parque Tierno Galván, porque aún cabe la posibilidad de que finalmente Madrid no tenga noria.
En cualquier caso, desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, han matizado que es un estudio de "viabilidad técnica" y "no implica que se implante una noria porque se van a analizar diferentes alternativas". Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha confirmado que se trata de una fase "absolutamente incipiente" del proyecto, aunque quieren que la nueva instalación sea "un punto de atracción turística reconocible en Madrid, como tienen otras ciudades europeas".
¿100 millones de euros?
'El ojo de Londres' recibe casi 4 millones de visitantes al año, siendo una de las atracciones más importantes de la urbe británica. No en vano, mide 135 metros de alto y cuenta con un diámetro de 120. Hace 24 años, cuando abrió al público, era la noria más alta del mundo, hasta que se vió superada en 2006, 2008 y 2014 por la Estrella de Nanchang (China), Singapore Flyer (Singapur) y el High Roller de las Vegas, en Estados Unidos. No obstante, el London Eye sigue siendo la primera de Europa, o al menos de momento. Las pretensiones del Ayuntamiento de Madrid pasan por no solo construir una hermana casi gemela de la de Londres sino superarla: el proyecto tantea la viabilidad de una noria de 140 metros de alto.
A consecuencia de la fase inicial en la que se encuentra el proyecto, ni si quiera tiene todavía emplazamiento fijo, se desconoce la inversión total de la atracción, aunque conociendo las cifras del London Eye es posible hacerse una idea.
Para su atracción más destacada, los ingleses invirtieron unos 78 millones de libras en los años 90 que se traducen a unos 124 millones de euros actuales. La construcción del London Eye duró siete años y fue inaugurada el último día del año de 1999, aunque no se abrió al público hasta unos meses debido a problemas técnicos.
Así, teniendo en cuenta la envergadura del proyecto y el contexto macroeconómico actual, es más que probable que la noria de Madrid alcance una inversión de 100 millones o más.
Más de 3.000 empleos indirectos
Con todo, la propuesta no es nueva, ya que antes de recaer en Madrid tuvo su oportunidad en Valencia. Son los promotores Circular View los responsables del proyecto que primero presentaron en la Ciudad del Turia y más tarde, después de ser rechazado, en la capital española.
De cualquier forma, el proyecto ha variado un poco desde su primera presentación allá por 2019, ya que en Valencia la idea era construir una noria de 120 metros de alto, por los 140 que se pretenden alcanzar en Madrid. Entonces, la promotora del proyecto estimaba un gasto de 120 millones de euros y un total de 5.000 empleo generados. Por su parte, se espera que la nueva atracción pueda llegar a generar 1.500 puestos nuevos solo en su construcción, otros 500 directos en el complejo y además otros 1.500 empleos indirectos.