Actualidad

Prepárate para ver la primera superluna azul del año en agosto de 2024: fecha y cómo ver la Luna llena de Esturión


elEconomista.es

Este lunes 19 de agosto de 2024, a partir de las 20.25 horas (horario oficial peninsular), en Acuario, se podrá ver la Luna llena de este mes, que además será lo que se denomina una superluna, también conocida como Luna llena de Esturión.

De hecho, ya durante el día previo a la luna llena se ha podido ver la grandeza de nuestro satélite, que se encuentra cercano a la Tierra, por lo que es un espectáculo digno de ver en el cielo nocturno de verano, concretamente, en la noche que va del 19 al 20 de agosto.

¿Qué es una superluna? ¿Y una Luna azul?

La Luna llena de Esturión será una superluna, un término que fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979 para referirse a una luna nueva o llena que se produce cuando la Luna se encuentra a un 90% de su punto más cercano a la Tierra, tal y como se indica desde la NASA.

"Son las lunas llenas más grandes y brillantes del año"

Sin embargo, como la Luna nueva no se puede ver, lo que realmente llama la atención es la superluna cuando se da con una Luna llena, que es precisamente lo que va a pasar este lunes 19 de agosto: "Son las lunas llenas más grandes y brillantes del año", indican los expertos, que aluden a que esta será la primera de cuatro superlunas consecutivas que se darán en 2024.

Por otro lado, esta Luna llena también es lo que se conoce como una Luna azul, un término que fue usado por primera vez en 1528. Las especulaciones sobre el origen del término incluyen una antigua frase inglesa que significa "Luna traidora", ya que dio lugar a errores en la fijación de las fechas de Cuaresma y Pascua. Además, desde 1940, también se usa esta denominación para referirse a la segunda Luna llena que se da en un mismo mes.

Aunque se llame Luna azul, no significa que la Luna se vaya a ver de color azul, aunque es verdad que su cercanía a la Tierra y algunas condiciones en la atmósfera pueden causar ese tono atenuado de color azul.

Luna llena de Esturión

Por último, a la Luna llena de este mes de agosto se la conoce como Luna de Esturión, debido a que el Almanaque del Agricultor de Maine comenzó a publicar nombres "indios" a partir de la década de 1930 y, en la actualidad, se han vuelto muy populares.

Según este almanaque, cuando la luna llena se producía en agosto, las tribus de lo que hoy es el noreste de los Estados Unidos la llamaban Luna del esturión, en honor a los peces grandes que se pescaban con mayor facilidad en esta época del año en los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua importantes.

También se han reportado otros nombres para esta Luna del mes de agosto, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Luna roja
  • Luna del maíz
  • Luna del maíz verde
  • Luna de la cebada
  • Luna de las hierbas
  • Luna de los cereales
  • Luna del perro