Ni llenar piscinas ni regar jardines: tres municipios de Castellón imponen restricciones de agua por la sequía
- Los vecinos tampoco podrán lavar coches y se cerrarán las fuentes municipales
- Los ayuntamientos piden a los vecinos un "uso responsable de agua"
- La prealerta por sequía obliga a recortar un 15% el agua del Turia a 20.000 regantes
elEconomista.es
Restricciones de agua en Castellón. Los municipios de Torás, El Toro y Barracas han establecido una serie de medidas debido a la emergencia por sequía, que van desde la prohibición de regar los jardines, a llenar o reponer el agua de las piscinas. Tampoco se podrán lavar vehículos.
Los alcaldes de estos tres municipios del Alto Palancia han instado a los vecinos, en un comunicado conjunto, un uso responsable del agua. Según han explicado, "debido a la situación de sequía y el aumento de la población de este verano, el acuífero que comparten las tres poblaciones ha bajado considerablemente su nivel".
El objetivo de estas prohibiciones es "evitar problemas de abastecimiento de agua potable en el futuro". Además, los ayuntamientos han suprimido el riego de parques y jardines y el llenado de la piscina municipal. También han anunciado el cierre de las fuentes municipales.
"Sin la colaboración de todos, será imposible conseguir el descenso en el consumo de agua y evitar así los problemas de abastecimiento de agua potable", han advertido.
Prealerta en el Turia
Por otro lado, esta misma semana se ha anunciado la entrada en prealerta por sequía en el Turia, que conlleva la reducción del 15% de los caudales de agua para uso agrícola. Esta medida afectará a unos 20.000 regantes valencianos.
Por el momento, no están previstas restricciones al consumo de las ciudades, pero desde la Confederación Hidrográfica del Júcar sí se hizo un llamamiento al uso controlado del agua.
También se anunció el cambio de consumo de agua de la ciudad de València y su área metropolitana. El 75% del consumo de la ciudad de Valencia y del área metropolitana viene del Júcar y el 25% viene del Turia. Desde el pasado martes, ese porcentaje ha cambiado y el 80% será del Júcar y el 20% será del Turia.