El empleo turístico cae un 3% en Galicia durante el segundo trimestre hasta 126.179 trabajadores
- A nivel nacional, España superó en el mismo período los 2,97 millones de ocupados en el sector, lo que supone un incremento interanual del 3,5% .
Ruth Lodeiro
Galicia,
Galicia contabilizó en el segundo trimestre del año 126.179 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que supone un 3% menos que en el mismo periodo de 2023, según los datos difundidos este jueves por Turespaña a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total, 96.182 personas eran asalariadas, un 5,4% menos, y 29.998, autónomos, subiendo un 5,6%. Por su parte, a nivel nacional, España superó en el segundo trimestre del año los 2,97 millones de ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que supone un incremento interanual del 3,5% y 101.008 empleados más que en el mismo periodo de 2023.
De este modo, los empleados en el sector turístico en el periodo comprendido entre abril y junio de 2024 han constituido el 13,7% del empleo total de la economía española. Por su parte, los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año han superado los tres millones, un 4,3% más que en periodo equivalente de 2023.
Además, el porcentaje de parados sobre activos en el sector fue del 9,1% y sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional (un 11,3%). Entre abril y junio de 2024, las principales actividades turísticas han crecido, con un aumento del 4% en la hostelería debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (+3,5%) como de los servicios de alojamiento (+5,3%).
Por su lado, en el transporte de viajeros la variación interanual fue del 8,6%, y en las agencias de viaje, del 8%. El crecimiento principal de este segundo trimestre se ha dado entre los asalariados (3,9% más), que en términos absolutos han ascendido hasta los 2.474.024.
Tasa de temporalidad
Éstos mostraron aumentos, además, en el transporte de viajeros (7+,2%) y en la hostelería (+5,2%). Asimismo, los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (83,9%), una de las variables que marcan la mejora en la calidad del empleo en el sector, han aumentado un 8,4%, lo que supone la decimosegunda subida consecutiva.
Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 14,5%, lo que ha conllevado que la tasa de asalarización haya aumentado un 0,3% interanual, hasta el 83,4%.
Respecto a la tasa de temporalidad en el sector se situó en el 16,1%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 19,6%. De esta forma, este parámetro del sector turístico se sitúa prácticamente al mismo nivel que el de la economía nacional en su conjunto, que es del 16%.
En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,2% del total y aumentaron un 4,4%. Por su parte, los autónomos han ascendido un 1,8% respecto al mismo periodo de 2023, llegando a los 491.155 trabajadores en esta modalidad de empleo.
Por comunidades
Las comunidades que han registrado un mayor número de ocupados de abril a junio son Cataluña (523.569 ocupados y un crecimiento interanual del 7,4%), Madrid (461.196 y un aumento del 4,8%), Andalucía (470.956 y un crecimiento del 3,7%) y Comunidad Valenciana (312.714 y un aumento respecto al mismo periodo del 2023 del 11,8%).
En este periodo creció el número de ocupados en todas las regiones, excepto en Canarias, Galicia, País Vasco, Murcia, Navarra, La Rioja (con el mayor descenso, del 22,8%), Ceuta y Melilla, y Asturias, con un ascenso del 11,3%.