Alberto Ginés se la juega hoy en la semifinal de escalada deportiva: tratará de estar entre los ocho primeros en su prueba favorita
- Los ocho primeros escaladores en el ranking pasarán a la final del viernes
- Las razones por las que las patatas fritas y los aguacates están prohibidos en la Villa de los Juegos Olímpicos 2024
- La historia detrás de la carrera que perdió Noah Lyles en los JJOO de París tras mirar fijamente a un oponente en la línea de meta
elEconomista.es
Alberto Ginés, el medallista de oro olímpico en Tokio 2020, ha debutado ya en Los Juegos Olímpicos de París 2024, concretamente, en la prueba de bloques que tuvo lugar la semana pasada. A pesar de sus buenos resultados en las anteriores Olimpiadas, el joven de 22 años no logró una alta puntuación y se quedó en el puesto número 14 del ranking con 28.7, una lista que lideraron los japoneses Anraku y Narasaki con 69,0 y 54,4, respectivamente.
De este modo, el español vuelve a la carga este mismo miércoles 7 de agosto de 2024, cuando se disputa la semifinal de dificultad, la prueba con cuerda que es una de las especialidades de Alberto Ginés, por lo que espera conseguir entrar entre los ocho primeros puestos de la clasificación.
Una mayor competencia en las pruebas
Esto es debido a que, tras la prueba de semifinal en esta modalidad, que comienza a las 10.00 horas de este miércoles, todos los atletas que queden entre los puestos del 1 al 8 se clasifican para la final, que se disputará el próximo viernes 9 de agosto.
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el español quedó en primer lugar en escalada deportiva combinada, llevándose la medalla de oro tras sumar los puntos de las tres modalidades (velocidad, dificultad y bloques). Sí que es cierto que en esas Olimpiadas fue la primera vez en la que se pudo ver la escalada deportiva, por lo que no había tanta competencia como este año.
De hecho, en aquel entonces, el japonés que ahora mismo lidera la lista con una puntuación muy por encima de la del español quedó en el cuarto puesto, con una puntuación que también distaba mucho de la que consiguió el español por entonces.