Actualidad
Los exóticos premios de los JJOO: así obsequian Arabia Saudí, Indonesia, Corea del Sur y otros países a sus medallistas
elEconomista.es
Madrid,
Ganar una medalla en los Juegos Olímpicos tiene premio. Y dependiendo del país, puede llegar a ser un regalo muy pero que muy generoso. Coches, concesiones de tierras, vacas, apartamentos... son algunos de los ejemplos.
En España, ganar una medalla de en una prueba individual supone un premio de 94.000 euros, mientras que los deportes en pareja llegan a los 75.000 cada uno y los colectivos se quedan en 50.000 euros por atleta. En cambio, por la plata ingresan 48.000 euros, por los 37.000 en pareja y 29.000 en colectivo. Y por el bronce, el individual se lleva 30.000, en parejas 25.000 y en colectivos 18.000 euros por persona.
Indonesia es uno de esos países que destacan por sus extravagantes premios. En los JJOO de 2021, las atletas de bádminton, Greysia Polii y Apriyani Rahayu, ganaron el oro y, por consiguiente, recibieron 350.000 dólares. Además, les dieron cinco vacas, una casa, y una popular cadena de restaurantes de albóndigas.
En Kazajistán, que en estos momentos acumula tres metales (un oro y dos bronces), existe una ley que otorga a los ganadores olímpicos el derecho a disponer de apartamentos cuyo tamaño varía según el color de su medalla. Por ejemplo, un medallista de oro gana un apartamento de tres habitaciones, una plata de dos habitaciones y un bronce de una habitación.
En Corea del Sur están hechos de otra pasta, y creen que el mejor premio que pueden recibir es librarse del servicio militar. Es el ejemplo de un futbolista Son Heung-min. La ley del país exige que todos los hombres físicamente aptos se alisten para un servicio militar de 18 meses, que deben comenzar antes de los 28 años. A esto hay que sumarle el dinero del premio y hasta una pensión. Los medallistas de oro surcoreanos reciben una bonificación de 40.000 dólares y la opción de una pensión vitalicia. A estas alturas llevan 12 medallas.
Rusia es otro de esos países que se muestra bastante generoso con sus deportistas. El país cuenta con una tradición que se remonta a la era soviética y consiste en obsequiarles con grandes sumas de dinero, unos 40.000 euros, y regalos como apartamentos y coches de lujo, caballos de carreras, etc.
Uno de los territorios más generosos con sus atletas es Hong Kong. La ciudad-Estado otorga un premio de 710.000 euros por una medalla de oro, 350.000 euros por una medalla de plata y 175.000 euros por una de bronce. Además, el sistema de transporte público de Hong Kong, MTR Corporation, ofrece billetes gratuitos de por vida a los medallistas de la ciudad, según informes de los medios locales.
Por su parte, a los atletas de Arabia Saudí se les prometen 1,2 millones de euros por ganar un título olímpico para su país. Es, sin duda, el mayor obsequio de la historia relacionado con los Juegos Olímpicos. El atleta estudiante Tareg Hamedi se convirtió en millonario después de perder por poco el oro (conformándose con la plata tras ser descalificado por una patada ilegal) en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.