Actualidad

Por qué el pádel no es deporte olímico si mueve 2.000 millones de euros al año en España: estas son las razones

Galán y Lebron | Foto: EP.

elEconomista.es

Los Juegos Olímpicos de París han supuesto la entrada de nuevos deportes como el breakdance y diferentes modalidades dentro de otros deportes que ya estaban incluidos en ediciones anteriores, como la vela, el piragüismo, el boxeo o el atletismo.

Sin embargo, otros deportes se han quedado, una decisión que corresponde al Comité Olímpico Internacional y que, en función de los casos, puede llegar a sorprender. Es lo que sucede con un deporte tan jugado en España como el pádel.

¿Por qué el pádel no es un deporte olímpico? Se trata de una elección que responde a muchos criterios y, especialmente, a una visión global de ese deporte. Aunque en España es uno de los que más progresión tiene en cuanto a número de seguidores (de hecho, ya mueve unos 2.000 millones de euros, según los datos de Deloitte), no es tan seguido en el resto del planeta.

Requisitos para que un deporte esté en los Juegos Olímpicos

Los requisitos para que un deporte se incluya en el programa de unos Juegos Olímpicos se recogen en la Carta Olímpica, que se puede consultar en este enlace. Son los siguientes:

  • Que ese deporte cuente con una Federación Internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional.
  • Que cumpla con el Código Mundial Antidopaje.
  • Que en ese deporte el deportista no cuente con ningún tipo de propulsión motora.
  • Que se dispute en al menos 75 países de cuatro continentes distintos en modalidad masculina y 40 países de cuatro continentes en modalidad femenina.

Por qué el pádel no es un deporte olímpico

La razón es que incumple uno de los requisitos anteriormente mencionados. En concreto, el del número de países en el que se juega. De acuerdo con los datos de la Federación Internacional de Pádel, son 71 las federaciones que aparecen inscritas en cinco continentes diferentes.