Actualidad

La suspensión cautelar de licencias de tiendas turísticas en la zona vieja de Santiago entra en vigor este jueves

  • La medida se publicó en el DOG para proteger al comercio local y fijar población

Ruth Lodeiro
Galicia,

El veto por parte del gobierno local del Concello de Santiago- un bipartito entre el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Compostela Aberta-a la apertura durante un año de nuevos establecimientos turísticos en el casco antiguo es ya un hecho. Otra restricción que se suma, además, a la apertura de más viviendas turísticas.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles la resolución por la que se suspenden de forma cautelar las licencias y comunicaciones previas de determinados establecimientos vinculados al turismo en Santiago, así como materializa el cambio de usos comerciales por residenciales en los bajos.

De esta forma, la medida, que entra en vigor este jueves, se debe al acuerdo del gobierno local de este lunes cuyo objetivo es proteger al comercio local y fijar población en la zona histórica de la ciudad.

La suspensión afecta a la implantación de nuevos usos residenciales en la planta baja en locales donde había otros usos comerciales, nuevos usos y actividades de carácter terciario en planta baja, los cambios de uso de actividades en los locales existentes y a la modificación de las condiciones o de las características de la actividad existente.

Por su parte, no están afectados aquellos locales en los que se inicien actividades que tengan carácter dotacional, como docente, sanitario, asistencial y deportivo. Tampoco repercutirá sobre las comunicaciones previas de primera ocupación de viviendas, cuando ya obtuviesen licencia urbanística de ejecución de las obras necesarias para el uso residencial.

Otra de las excepciones que recoge la suspensión es cuando el uso o la actividad que se vaya a iniciar -o modificar sus características- sea de oficinas y no tenga carácter turístico. En este sentido, se consideran de esta naturaleza las oficinas de cambio de moneda, las agencias de viaje, visitas guiadas, consignas, free-tours y similares.

Sector turístico

Estos cambios han despertado bastante recelo e inquietud entre el sector turístico y comercial. De hecho algunas fuentes ponen en duda la efectividad de estas medidas ya que se aprobaron sin ningún tipo de consenso.

Además, desde distintas asociaciones critican que el ayuntamiento desatiende cuestiones básicas en alusión a situaciones vividas recientemente como ver a personas bañándose en espacios públicos o comiendo en la misma Plaza del Obradoiro.

En este sentido, reclaman al Concello que se colabore con los distintos agentes implicados para analizar la capacidad de carga de la zona histórica, y a partir de ahí tomar las medias oportunas.

Desde la Federación Gallega de Comercio apuestan por la convivencia con el comercio tradicional y se comprometen a estar vigilantes para que no pierdan espacios con respecto a la actual ordenación.

A mayores, el colectivo reclama medidas de apoyo al sector que van desde la simplificación administrativa de trámites hasta incentivos para que los negocios tengan viabilidad en zonas con alquileres elevados.