Actualidad

Amazon Web Services pone en marcha el programa AWS re/Start para formar en cloud

Varias empresas colaborarán en AWS re/Start para contratar a los futuros profesionales tecnológicos. | Foto: Europa Press

Eva Sereno
Zaragoza,

Amazon Web Services sigue avanzando en su presencia y actividad en Aragón. En este caso, la compañía trae a esta comunidad el programa AWS re/Start con el fin de formar en habilidades cloud a personas en situación de desempleo o bien subempleadas.

El programa, presentado en Zaragoza, está ya en marcha en otras regiones de AWS y, ahora, se lanza en la comunidad aragonesa con el fin de facilitar la formación tecnológica y, especialmente, en áreas como el cloud de cara a disponer de profesionales formados para trabajar en el sector.

El programa está abierto a personas en situación de desempleo o subempleo que quieran reciclarse y optar a una mejor situación laboral. Según explica Carlos Carús, responsable global de Digital Skills en AWS, "trabajamos con diferentes audiencias, desde personas en situación de subempleo que no han conseguido encontrar puestos relacionados con su perfil a individuos desempleados que buscan reciclarse y optar a una mejor situación laboral".

Carús ha añadido que a las personas que forman parte de AWS re/Start se les ofrecen "las bases y herramientas formativas necesarias para luego conectarles con empresas que buscan este tipo de perfiles técnicos". De este modo, "nuestro objetivo es llegar a diferentes grupos que, de otro modo, no tendrían un camino hacia carreras tecnológicas".

Para conseguir este objetivo y desarrollar el programa en Aragón, AWS va a contar con la colaboración y participación de varias empresas. Una de ellas es The Hub Kings Corner, centro de formación profesional con seis titulaciones de FP oficiales, que será el encargado de coordinar el programa AWS re/Start en la comunidad aragonesa. Esta compañía, con sede en Zaragoza, utiliza el aprendizaje activo y competencial para que el alumno aprenda creando.

"Nuestra metodología STEAM permite el desarrollo de habilidades en el ámbito científico, tecnológico, ingeniero, artístico y matemático de forma transversal a lo largo de la formación académica", ha explicado Alejandro García, CEO de The Hub Kings Coner.

García también ha explicado que cuentan con un centro adaptado con aulas ATECA para impulsar la digitalización, innovación y emprendimiento del alumnado, aparte de mejorar el nivel de inglés y la empleabilidad en el futuro.

Amazon Web Services lanza en Zaragoza su programa de formación cloud.

Esta empresa, además de la coordinación, ayudará también a las personas que formen parte de este programa a entrar en contacto con posibles empleadores. Dentro de las empresas que ya han mostrado interés por estos futuros profesionales tecnológicos están NTT DATA, Hiberus o Golive.

En NTT DATA, Francisco Borja Buera, director de arquitectura digital en la compañía en Europe & LATAM, ha destacado la demanda de perfiles conocimiento y experiencia contrastada en áreas como el cloud y la inteligencia artificial, cuya irrupción constante está obligando a la compañía a precisar de forma constante a estos profesionales.

Otra de las empresas interesadas en contratar a profesionales del sector tecnológico es Hiberus. El director de Estrategia de Talento de Hiberus Tecnología, Ángel Pardillos, ha puesto de manifiesto la oferta de trabajo en tecnología, que se multiplicará cada año. Un motivo por el que ha incidido en la necesidad de la formación para poder cubrir todos los puestos, de manera que las acciones formativas vayan acompasadas con el ritmo de crecimiento de las empresas y del sector.

La formación

Este programa formativo, que ya está disponible en seis ciudades españolas, está centrado en preparar a las personas para desarrollar su carrera profesional en la nube, además de conectarles con empresas y posibles empleadores.

Para inscribirse en AWS re/Start, que es gratuito para los estudiantes, no se precisa experiencia tecnológica previa. Con cursos, laboratorios prácticos y escenarios del mundo real, se habilita en capacidades técnicas para optar a puestos de trabajo cuya actividad esté relacionada con la nube. Su duración mínima es de 12 semanas.

La formación específica es para diversos puestos de trabajo como ingeniero desarrollador, especialista en soporte técnico, administrador de sistemas, jefe de automatización en la nube o ingeniero de infraestructuras, entre otros.

El programa también capacita en otras competencias profesionales como las habilidades interpersonales vinculadas a la comunicación y la colaboración en equipo, técnicas laborales, redacción de currículos y preparación de entrevistas.

AWS ya ha formado a más de 21 millones de personas en todo el mundo y el objetivo es alcanzar los 29 millones con habilidades de computación en la nube de aquí a 2025.

Para conseguir este objetivo, la compañía dispone de AWS re/Start, así como otros programas formativas como AWS Academy para instituciones de educación superior o AWS Educate para aquellos estudiantes que buscan aprender a su ritmo. También está AWS GetIT para jóvenes de entre 12 a 14 años y, especialmente, niñas y jóvenes de comunidades subrepresentadas para que tengan un futuro vinculado a los sectores STEM. En España, AWS ya ha formado a 200.000 personas desde 2017.

Contratación

El programa AWS re/Start se ha presentado en la jornada 'Unidos por el talento del futuro en Aragón' del INAEM y AWS. En este foro, el Gobierno aragonés ha recordado la convocatoria plurianual publicada hoy en el Boletín Oficial de Aragón de subvenciones para financiar las acciones formativas dirigidas a trabajadores desempleados y que incluyan la contratación de un porcentaje de aquellos quienes acaben la formación.

La segunda convocatoria está dotada con 650.000 euros, destinándose en 2024 un total de 1.050.000 euros a estas políticas. De ella, puede ser beneficiario este programa de AWS.