Actualidad

Correos recibe un total de 36.446 solicitudes de voto por correo en Galicia

  • A Coruña es la provincia donde se han registrado más peticiones de voto por correo, seguida de Pontevedra, Lugo y Ourense.

Ruth Lodeiro
Galicia,

Correos ha recibido un total de 36.446 solicitudes de voto por correo en la comunidad gallega para las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio. Del total, 25.135 se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 11.311 de forma telemática a través de la web mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministro de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Por provincias, la de A Coruña es en la que se han registrado más peticiones de voto por correo, con un total de 9.651; seguida de Pontevedra, con 8.509. Por su parte, en Lugo se han producido 3.553 peticiones y en Ourense 3.422.

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado ampliar el plazo de depósito del voto por correo hasta el próximo viernes día 7 de junio, en el horario habitual de apertura de las oficinas de Correos y, como máximo, hasta las 14 horas.

De acuerdo con las instrucciones de la Junta Electoral Central, en este proceso electoral se exige la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo.

Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su DNI, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es. El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada.

Datos nacionales

En el conjunto de España se han recibido 632.115 solicitudes de voto por correo, lo que supone un 105,6% más de solicitudes en comparación con las elecciones europeas de 2014 (307.509), último proceso con el que se puede comparar porque fue el último año en el que las elecciones europeas no coincidieron con otros procesos electorales. Del total, 439.904 se han presentado de forma presencial y 192.211 de forma telemática.