González Palacín, reelegido para un quinto mandato en UCCL en el que "la operación relevo está en marcha"
elEconomista.es
Valladolid,
El burgalés Jesús Manuel González Palacín ha sido reelegido este viernes por unanimidad como coordinador de la Unión de Campesinos en Castilla y León (UCCL) para un quinto mandato en el que "la operación relevo está en marcha y se inicia hoy".
Así lo ha asegurado González Palacín tras ser reelegido coordinador de UCCL en el 9º Congreso de la Unión de Campesinos de Castilla y León en el que se ha elegido una nueva y ampliada Ejecutiva que pasa de 17 miembros a un máximo de 23 si bien hoy sólo se han ocupado 19 cargos para dejar "tres o cuatro huecos" a la espera de que concluya el proceso de reestructuración de la Unión de Salamanca y para los representantes de Soria.
González Palacín ha hecho especial hincapié en la renovación conseguida en el seno de los órganos de dirección de UCCL, donde el 50 por ciento de los miembros de la nueva Ejecutiva tienen menos de 45 años y serán los que van a tomar el relevo en el futuro para lo que el coordinador, que lleve en este cargo desde 2004, va a dar "mucha responsabilidad en los próximos meses" para que ejerzan la labor sindical "desde el minuto uno".
La nueva Ejecutiva está integrada, además, por dos mujeres si bien Jesús Manuel González Palacín no ha descartado que se puedan sumar a ella dos o tres más antes o durante el verano.
"Estamos en un momento muy ilusionante desde el punto de vista sindical", ha afirmado González Palacín que ha significado la incorporación de gente joven que, según ha admitido, quizás hace años no no estaba interesada en las organizaciones y en las reivindicaciones.
"Tras las movilizaciones se ha enganchado, se siente útil, se siente escuchada y siente que es una parte muy importante de esta casa", ha explicado el coordinador de UCCL para quien "el objetivo está cumplido" en pro de un relevo "fundamental, imprescindible y que va a ser muy bueno".
El coordinador de UCCL ha reconocido, por otro lado, la "permeabilidad" de las distintas administraciones, ahora "muy sensibles" a las demandas del campo fruto de las movilizaciones de los últimos meses y se ha mostrado convencido de que el sector primario está ante una "oportunidad histórica" para cambiar la situación del sector y para cambiar la normativa, especialmente la legislación europea, que "hace mucho daño".
En este sentido, ha apelado a las próximas elecciones al Parlamento Europeo para conseguir una "reforma intermedia" de la PAC que permita reducir las exigencias medioambientales sin "escabullir", ha aclarado, el debate medioambiental desde el convencimiento de que es "perfectamente compatible" la sostenibilidad con no perder soberanía alimentaria.
Aplicar "herramientas muy concretas" para que todo el alimento que viene de fuera cumpla los mismos requisitos que se exigen a los productos europeos y "repensar" las iniciativas legislativas europeas son otros de los retos señalados por el coordinador de UCCL, que ha llamado a los dirigentes europeos a ser "razonables, objetivos y realistas" y a contar en todo momento con la gente del campo, ya que de lo contrario tendrá "consecuencias irreparables" desde el punto de vista social en los pueblos.
Finalmente, ha exigido a las autoridades un "compromiso muy firme" con la cadena alimentaria por lo que ha vuelto a llamar a llegar a acuerdos y a poner herramientas encima de la mesa que permitan negociar los precios de forma objetiva. "No se puede permitir ninguna operación comercial por debajo de los costes", ha reiterado.