Zoetis busca a las mejores profesionales en el sector ganadero
- Abre la convocatoria de los premios Ganadería en Femenino
- Están dirigidos a ganaderas, veterinarias o empresarias, entre otros perfiles
- Se pretende dar visibilidad a la mujer en un sector muy masculinizado
Eva Sereno
Zaragoza,
Zoetis, especializada en salud animal, ha abierto la V convocatoria de los premios Ganadería en Femenino con el fin de reconocer y dar visibilidad a la labor de la mujer en esta actividad agraria y el entorno rural en general.
Estos premios, que organiza desde 2020, están dirigidos a las mujeres que trabajan en el sector de la ganadería, comprendiendo ganaderas, veterinarias o empresarias, ente otros perfiles profesionales vinculados a esta actividad, con el fin de reconocer la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito rural.
Con el respaldo de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias (AMCAE) y bajo el lema "Mujer & Vida", el proyecto Ganadería en Femenino se sustenta en tres pilares. Uno de ellos es la comunicación con campañas en medios de comunicación y canales digitales para apoyar la labor de estas mujeres, así como la formación para mejorar la producción, capacitación y compartir los conocimientos en el área técnica tanto a nivel profesional como de gestión de empresas.
A estos dos pilares se suma el reconocimiento a su labor a través del Premio Zoetis Ganadería para reconocer la trayectoria y actividad de ellas, así como sus proyectos concretos en este sector que sean innovadores y aporten valor a la comunidad en la que se desenvuelven, ya sea porque responde a una necesidad concreta o a un desafío del sector, sean creativos u originales o bien destaquen por su sostenibilidad, entre otros aspectos a valorar.
Desde su puesta en marcha, esta iniciativa de Zoetis ha tenido más de 12 millones de impactos haciéndose eco a través de diferentes medios como los tradicionales, digitales, relaciones públicas, webinars y redes sociales.
En esta ocasión, el colofón a esta iniciativa tendrá lugar el día 15 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Ganadera, con la entrega de los Premios Zoetis Ganadería en Femenino 2024. La participación se realiza a través de a web. El plazo para enviar las candidaturas está abierto hasta el día 31 de julio de 2024.
Las ganadoras de la edición anterior fueron Sara Crespo, veterinaria en Cefusa, en Murcia, en la categoría de Innovación, y Marta Gil, veterinaria y ganadera de Agropecuaria Gil Arranz SL, en Burgos, quien fue reconocida en la modalidad de sostenibilidad.
La mujer en el sector
Alrededor del 40% de la mano de obra agraria familiar en España son mujeres, porcentaje que aumenta en el sector ganadero en el que su presencia se equipara prácticamente al de los hombres. Pese a ello, solo el 28% de los titulares de explotaciones son mujeres.
De acuerdo con diversos estudios, el mercado laboral rural se caracteriza por la masculinización de la actividad, con grandes diferencias entre sexos en relación con la tasa de inactividad: un 29,6% de las mujeres frente al 12% de los hombres. Además, el empresariado sigue siendo mayoritariamente masculino.
Son datos que ponen de manifiesto el arraigo del sistema tradicional en el medio rural a pesar de que las mujeres son determinantes para su vertebración territorial y social, aparte de ser el principal vector para la innovación y el emprendimiento rural.