Qué documentación necesito para votar en las elecciones catalanas del 12 de mayo de 2024
- Todos los electores deben identificarse reglamentariamente para poder votar
- Qué dicen las encuestas de las elecciones catalanas 2024: últimos sondeos
- Quién se presenta a las elecciones catalanas 2024: listado de los candidatos y partidos para el 12 de mayo
elEconomista.es
Más de 5,7 millones de catalanes están llamados a las urnas este domingo 12 de mayo de 2024, cuando se celebran las elecciones catalanas al Parlament de Catalunya, por lo que los diferentes partidos han presentado ya a los candidatos a convertirse en el nuevo president de la Generalitat.
Así, quienes no hayan pedido el voto por correo, deberán acudir de forma presencial a los colegios electorales para emitir su voto en las urnas, para lo que habrá que tener en cuenta tanto los requisitos para poder votar como la documentación necesaria para hacerlo.
Desde el apartado de proceso electoral del Parlament de Catalunya explican las diferentes formas de identificarse en la mesa electoral, que es la única forma de poder votar durante la jornada del 12M en Cataluña.
Documentación para votar en el 12M
En primer lugar, hay que informarse en el censo electoral del lugar en el que hay que ir a votar. El día de la votación, cuando se acuda al colegio electoral correspondiente, habrá que identificarse debidamente: "Para votar es necesario que el elector se identifique", indican desde el Parlament.
Lo más habitual es identificarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI), aunque lo cierto es que se puede optar por otros documentos: "Para ello puede presentar tanto el DNI, como el pasaporte o el permiso de conducir", explican.
Eso sí, en estos documentos de identificación siempre tiene que aparecer la fotografía del titular y, además, "debe ser original", ya que no se admiten fotocopias. "En cambio, no importa que el documento haya caducado si permite la identificación del elector", concluyen.
Igualmente, se explica desde el Parlament de Catalunya, qué es lo que pasa en otros casos concretos, por ejemplo, si hay algún problema con que en el DNI aparezca el nombre en castellano y en censo electoral aparezca en catalán.