Bill Gates amplía su cartera en el mercado de los alimentos: así es Savor, la empresa sin impacto ambiental que recrea su comida favorita
- El mundo emite 51.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero
- El proceso de Savor no utiliza tierras de cultivo ni un alto consumo de agua
- Estas son las dos inversiones que Bill Gates recomienda para lograr el éxito económico en 2024
Cristian Gallegos
La hamburguesa con queso es la comida favorita de Bill Gates, pero el magnate desearía que no lo fuera, debido al impacto que tienen en el medio ambiente. Sin embargo, existe una empresa que recrea su plato preferido sin generar un daño al planeta: hablamos de Savor.
"He probado muchos de los mejores sustitutos de carne y lácteos que existen y, aunque he probado algunos excelentes, nada en el mercado actualmente engañaría por completo a un amante de las hamburguesas. Incluso cuando el sabor es parecido, todavía falta algo: el chisporroteo grasiento y aceitoso que une el sándwich ideal y lo hace tan delicioso y difícil de replicar", señaló el empresario en Gates Notes.
El ingrediente secreto es la grasa animal. Desafortunadamente, también es un desastre para el clima. Cada año, el mundo emite 51.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, y la producción de grasas y aceites de animales y plantas representa el siete por ciento de esa cantidad.
"Lo que necesitamos son nuevas formas de generar las mismas moléculas de grasa que se encuentran en los productos animales, pero sin emisiones de gases de efecto invernadero, sufrimiento animal ni sustancias químicas peligrosas. Y tienen que ser asequibles para todos. Así aparece una empresa llamada Savor, en la que he invertido y que está en proceso de crear esa fórmula", explicó gates.
La recreación de la grasa animal
Esta empresa desarrolló un proceso que implica tomar dióxido de carbono del aire e hidrógeno del agua, calentarlos y oxidarlos para desencadenar la separación de ácidos grasos y luego la formulación de grasa. El resultado, moléculas de grasa reales como las que obtenemos de la leche, el queso, la carne de res y los aceites vegetales. El proceso no libera gases de efecto invernadero, no utiliza tierras de cultivo y utiliza menos de una milésima parte del agua que utiliza la agricultura tradicional.
"Lo más importante es que sabe muy bien, como si fuera real, porque químicamente lo es. Probé los productos de Savor y no podía creer que no estuviera comiendo mantequilla de verdad. (La hamburguesa también estuvo cerca). El gran desafío es bajar el precio para que productos como Savor sean asequibles para las masas, ya sea al mismo coste que las grasas animales o menos. Savor tiene buenas posibilidades de éxito aquí, porque los pasos clave de su proceso de producción de grasa ya funcionan en otras industrias", sentenció